Educación

Educación convoca las ayudas a la formación en sectores estratégicos

El presupuesto asignado asciende a 24,5 millones y el plazo de presentación de solicitudes acaba el 22 de abril.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha convocado las ayudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo lucro.

En concreto, de acuerdo con el director provincial de Educación en Melilla, Juan Ángel Berbel, "podrán acogerse a las ayudas establecidas las empresas, a título individual y que presenten proyectos de formación y, en su caso, de acompañamiento para la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral".

También podrán participar en la convocatoria, recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, "entidades sin ánimo de lucro que presenten proyectos de formación, agrupaciones de empresas y entidades sectoriales que presenten proyectos de formación", ha explicado Berbel no sin incluir que los beneficiarios "podrán canalizar sus proyectos a través de empresas especializadas en formación".

Además, se ha informado que el plazo de presentación de solicitudes termina el próximo 22 de abril a las 23:59 horas y los formularios de solicitud estarán disponibles para su cumplimentación y su presentación en la sede electrónica asociada del MEFP.

Por otro lado, destaca que el presupuesto asignado a la presente convocatoria asciende a 24.500.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de la Secretaría General de Formación Profesional del MEFP, procedentes del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia.

En tanto, se ha conocido que los proyectos presentados a esta convocatoria podrán financiarse gastos devengados desde la percepción del primer pago de la ayuda y hasta el 31 de diciembre de 2023.

Entre los sectores emergentes sobresalen los de nueva tecnología avanzada de la información, fabricación mecánica automatizada y robótica, equipos aeronáuticos y de transporte ferroviario moderno, vehículos basados en energía y equipos nuevos, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos avanzados, cadena de consumo (fabricantes y distribuidores), hostelería y turismo, o servicios de atención a personas.

Compartir

Artículos recientes

Un nuevo domingo para conocer el pasado y presente de la Melilla sefardí

Melilla ha acogido en la mañana de este domingo 27 de abril una nueva ruta…

2 minutos hace

Salim: “Nadie apostaba por nosotros y hemos logrado el ascenso”

La emoción era palpable en el rostro de Salim Abdelkader, entrenador del equipo melillense, tras…

5 minutos hace

El CV Melilla logra el subcampeonato y el ascenso de categoría en La Laguna

Alcobendas:  Carolina Martín, Candela López (8), Echavarri (20), Renedo, Arroyo (15), Morgade, Silberstein (2), Nicholson,…

7 minutos hace

La Ciudad pone a la venta las entradas para la obra de teatro 'Obsolescencia programada'

El próximo sábado, día 3 de mayo, a las 20:30 horas, el Teatro Kursaal Fernando…

29 minutos hace

Mal debut de los juniors en el Nacional por clubes

Los dos equipos juniors melillenses, La Salle en femenino y el Enrique Soler en masculino no…

1 hora hace

El Torreblanca B vence con mucha autoridad

Playas de Málaga: Noa Domínguez, Ana Nuria, Tais, Paula Sanz, Laura González, Sonia Palma, Desiree, María Baez,…

1 hora hace