Noticias

Doble homenaje a Carlota O'Neill y a Ceres Machado en la UNED

Una representación breve de la obra de Sibila Teatro pone la guinda a la presentación del calendario coeducativo 2025 de Sate-Stes

La presentación nacional del calendario coeducativo para el año 2025 del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) no ha podido clausurarse de mejor manera que con una representación breve de la obra de teatro 'Carlota O'Neill: Romanzas en la Guerra Civil' de la compañía local Sibila Teatro.

Nada más indicado para este evento, donde se presentó un almanaque que homenajea a las mujeres en el teatro. Más si cabe cuando este reúne tanto a la propia Carlota O'Neill como a la directora de la compañía, Ceres Machado.

Machado dijo sentirse muy orgullosa del cariño que recibe en Melilla, así como por el apoyo de Sate-Stes en su calendario coeducativo.

Machado recordó que el teatro documentalista no sólo es un sector muy masculinizado, sino que también es poco conocido y utilizado en el mundo de las artes escénicas.

No obstante, la artista local quiso expresar su orgullo por llevar por bandera el nombre y la historia de Melilla, recordando sus obras sobre Carlota O'Neill, pero también sobre mujeres locales poco conocidas fuera de la ciudad autónoma como Isabel Martínez, viuda del Padre Jaén u otra mujer de la que dijo, aún no ha conseguido descubrir su nombre.

Carlota O'Neill

Sibila Teatro ha recorrido España entera narrando la historia de Carlota O'Neill, dura lucha de una mujer durante la Guerra Civil. Nacida en Madrid en 1905, esta escritora y periodista de ideas progresistas fue detenida y hecha prisionera en Melilla, poco después de que su esposo, Virgilio Leret, fuera fusilado. Su propio suegro, el coronel franquista Carlos Leret, fue el primero en acusarla de extremista y atea.

Durante los casi cinco años que estuvo encerrada en el Fuerte de Victoria Grande, antigua cárcel de mujeres, Carlota O’Neill vio finalizar la guerra y cómo sus hijas fueron trasladadas a un orfanato de Aranjuez.

O'Neill salió libre en 1941 y, tras una dura lucha, pudo recuperar a sus hijas, con quienes terminaría emigrando a Venezuela en 1949. Luego, se trasladó a México, donde residió hasta el final de sus días. Su obra más conocida es 'Una mujer en la guerra de España', un relato sobre la represión que vivió durante los años que estuvo encarcelada. 

Compartir

Artículos recientes

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

¿Existe una adrenalina más grande que la vivida en los `90? Fue una época marcada…

10 horas hace

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

"Ha llegado su día, de la causa de nuestra alegría, ya todo eres Tú. ¡Siempre…

10 horas hace

Un evento de altura

La Semana del Cine de Melilla ha cosechado un nuevo éxito en su decimoséptima edición.…

12 horas hace

Luismi Ruiz y Marta Vidal dominan la competición local de ciclismo de montaña

Durante este fin de semana la Federación Melillense de Ciclismo organizó la V Bike Melilla…

14 horas hace

El Virka Melilla se luce en el Encuentro de Escuelas de Gimnasia Rítmica

Durante estos pasados días, las gimnastas del club Virka Melilla se desplazaron hasta Torremolinos para…

14 horas hace

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

La temporada 2024-2025 ha llegado a su fin para la Unión Deportiva Melilla, y su…

15 horas hace