Frontera e Inmigración

Díaz cree que los transfronterizos no pueden quedarse sin derechos "por un problema político"

UGT le planteará al Gobierno central la necesidad de buscar una solución para ellos, que puede pasar por jubilaciones o por reclamar despidos improcedentes

El secretario general de UGT-Melilla, Francisco Díaz, ha informado este martes de que el sindicato tiene previsto plantear al Gobierno central que, “por un problema político e histórico” de reivindicaciones de España y Marruecos sobre Melilla y Ceuta, los trabajadores transfronterizos no pueden quedarse sin derechos, por lo que, especialmente para aquéllos que han estado cotizando durante años a la Seguridad Social española, “hay que buscar una solución equitativa y razonable”.

Preguntado sobre si una jubilación anticipada podría valer, Díaz ha dicho que “evidentemente” podría ser una solución para las personas mayores, que se quedarían con esa jubilación anticipada por no poder cotizar, pero, para ello, primero habría que mirar detenidamente la legislación española y las edades de estas personas.

Además, en este sentido, existe el problema de que las cotizaciones en Marruecos no son “equiparables”, en el sentido de que no hay un acuerdo para que las contribuciones a la Seguridad Social de estos trabajadores sean válidas en ambos países.

Así –ha proseguido-, es “complicado” y habría que hacer el análisis para ver qué pensión les quedaría a los transfronterizos según lo que hayan cotizado solamente en España.

Además, el sindicato tampoco sabe, según su secretario general, “si al final los empresarios tendrán que despedir o no” y, al respecto, ha informado de que hay una asociación, con sede en Nador, que se está organizando para estudiar la posibilidad de demandar despidos improcedentes, ya que no recibieron la debida notificación, tal como estipula la ley española.

Sin novedad

Por lo tanto, y en resumen, “no hay novedad” y se sigue “con dificultades”, ha dicho Díaz, para quien el problema es que la política de Marruecos hacia Melilla y Ceuta “es de no reconocimiento como españolas”.

Según ha dicho, la política que está llevando a cabo Marruecos con estos trabajadores transfronterizos es como si estuviesen allí, por lo que se están poniendo bastantes “trabas”.

Además, está el asunto de la aduana comercial, cuya apertura supondría, ha recordado, el reconocimiento implícito de que Melilla y Ceuta son españolas y Marruecos, ha subrayado, “está muy reacio a estas cuestiones”.

Compartir

Artículos recientes

El MCD Torreblanca tiene en el horizonte la Copa de la Reina 2025

Semana muy importante para el conjunto de la Primera División del fútbol sala femenino nacional…

40 segundos hace

La UD Melilla visita el Ceip Pedro de Estopiñán

El club azulino realizó la última visita dentro del programa social del club en el…

5 minutos hace

El Enrique Soler se despide con la victoria de su Nacional

Enrique Soler: Adam Boulghoudam (2), Mohamed Moh (11), Javi Nieto (32), Sajid Mehamed (2), Javi…

28 minutos hace

Nuevo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades con 139 medidas y más apoyo institucional

La Ciudad Autónoma de Melilla ha aprobado el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades…

58 minutos hace

Últimos días para inscribirse a un precio de 10 euros en la VII Nocturna

Se agota el plazo para beneficiarse del precio reducido de 10 euros en la inscripción…

1 hora hace

Visita institucional al entrenamiento de La Salle

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández junto a la viceconsejera de Igualdad…

1 hora hace