Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Colon, una jornada dedicada a la concienciación sobre el tumor maligno más frecuente en España y en el mundo. Este viernes, en la plaza Menéndez Pelayo se situó un stand donde acudió la Delegada de Gobierno y el consejero de Educación Miguel Ángel Fernández a la lectura del manifiesto.
Con más de 41.000 nuevos casos anuales en el país, esta enfermedad representa un grave problema de salud pública. Sin embargo, las pruebas de detección precoz, como el test de sangre oculta en heces, permiten identificar el cáncer antes de que cause síntomas, aumentando significativamente las posibilidades de curación.
Manuel Aznar, presidente de la Asociación Contra el Cáncer en Melilla hace un llamamiento a la población para que participe en los programas de cribado. "Estos test salvan vidas. Son pruebas sencillas, indoloras y altamente efectivas. Animo a todos los melillenses a que se las realice, porque la prevención es la mejor arma contra esta enfermedad", declara.
El cáncer colorrectal se desarrolla a partir de pólipos en el colon o el recto, que con el tiempo pueden volverse malignos. En sus primeras etapas, la enfermedad no suele presentar síntomas evidentes, lo que hace que muchas personas no busquen atención médica hasta que el tumor está avanzado.
Para evitar este desenlace, el test de sangre oculta en heces es una herramienta fundamental. "Es una prueba muy simple: solo hay que colocar un papel en el inodoro, recoger una pequeña muestra con un bastoncillo y llevarla al médico de cabecera. Es indolora, inodora y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", explica Aznar.
En Melilla se ha puesto en marcha un programa de cribado en colaboración con la Asociación Contra el Cáncer y la Gerencia del Área Sanitaria. "Se han enviado más de 2000 cartas a ciudadanos, y solo en el último mes 1.600 personas han sido invitadas a realizarse el test. La respuesta de la población es fundamental para el éxito de este programa", añade el presidente de la asociación.
Si el test da un resultado negativo, significa que no se ha detectado sangre en la muestra y la persona puede repetir la prueba en unos años. Sin embargo, si el resultado es positivo, se requiere una colonoscopia para confirmar o descartar la presencia de pólipos o cáncer.
Uno de los avances más importantes en la lucha contra el cáncer de colon es la reducción del tiempo de espera para la realización de colonoscopias. Aznar, destaca que, gracias al convenio firmado en Melilla, cuando un test de sangre oculta en heces da positivo, la colonoscopia se realiza en menos de un mes.
"Hasta ahora, el tiempo de espera para la prueba era mucho mayor, lo que podía retrasar el diagnóstico y empeorar el pronóstico. Con este programa, cualquier persona con un resultado positivo será evaluada en menos de 30 días, aumentando así las posibilidades de detección y tratamiento temprano", explica.
La colonoscopia es una prueba fundamental, ya que permite visualizar el interior del colon y extirpar pólipos antes de que se conviertan en tumores malignos. En caso de detectar cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia o radioterapia, dependiendo de la fase en la que se encuentre la enfermedad.
Desde la Asociación Contra el Cáncer, se insiste en la importancia de participar en los programas de cribado, especialmente entre las personas mayores de 50 años, que son las más propensas a desarrollar la enfermedad.
“A veces tenemos miedo de enfrentarnos a un diagnóstico, pero lo cierto es que detectar el cáncer a tiempo salva vidas. Con los avances médicos actuales, si se detecta en fases tempranas, el cáncer de colon tiene una tasa de curación de más del 90%”, recalca Aznar.
Además, recomienda llevar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. “Evitar el tabaco y el alcohol, mantener una dieta equilibrada rica en fibra y baja en grasas, hacer ejercicio regularmente y controlar el peso son hábitos que ayudan a prevenir el cáncer colorrectal”, señala.
En este Día Mundial del Cáncer de Colon, el mensaje es claro: la prevención y la detección temprana son las mejores herramientas para luchar contra esta enfermedad. Acudir a las revisiones médicas, realizarse el test de sangre oculta en heces y actuar con rapidez ante cualquier señal de alerta pueden marcar la diferencia. Como concluye Aznar, “el cáncer de colon es una enfermedad silenciosa, pero tenemos los medios para detectarla a tiempo. Solo necesitamos que la población colabore y tome conciencia de la importancia del cribado”.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Melilla ha hecho público un…
El salón Rusadir de la Casa de Melilla en Málaga volvió a llenarse de emoción…
Desde que el pasado 13 de enero comenzara en Melilla la Campaña Bienal de Cribado…
A pie de calle. El Faro ha salido a la calle para preguntar a los…
Hay veces en que solo se les pide algo de sentido común a los políticos…
Para hoy 1 de abril se esperan cielos nubosos con nubes altas, tendiendo a poco…