Noticias

Detectan una bola de fuego sobrevolando el norte de Marruecos

El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente y que se generara una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 146 kilómetros sobre el este de Marruecos, en la vertical de Oulad Sidi Abd el Hakem.

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han registrado el paso de una bola de fuego por el norte de Marruecos a 255.000 km/hora.

Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego ha sido grabada la madrugada de este 30 de enero a las 3:16 horas y su brillo fue similar al de la Luna llena por lo que pudo ser vista desde Andalucía, en el sur de España.

La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 255.000 mil kilómetros por hora y procedía de un cometa.

Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides".

El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente y que se generara una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 146 kilómetros sobre el este de Marruecos, en la vertical de Oulad Sidi Abd el Hakem.

Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 62 kilómetros sobre el noreste de Marruecos, casi en la vertical de la localidad de Tafersit.

A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca; la bola de fuego recorrió una distancia total en la atmósfera de unos 198 kilómetros.

El meteroide fue detectado desde los observatorios astronómicos españoles de Huelva, El Aljarafe, Sevilla, Sierra Nevada y La Sagra (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo).

Los detectores del proyecto SMART operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Compartir

Artículos recientes

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha recibido este viernes el reconocimiento del Consejo…

2 horas hace

Trump amenaza con aranceles del 50% a Europa desde el 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con…

3 horas hace

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

El rechazo del Gobierno de España a permitir una reunión institucional entre una delegación de…

4 horas hace

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

En el actual escenario de presión migratoria en las fronteras exteriores de la Unión Europea,…

5 horas hace

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

Melilla se encuentra en el punto de mira del Parlamento Europeo. Su posición estratégica como…

5 horas hace

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

La Delegación del Gobierno en Melilla ha celebrado este viernes una jornada de puertas abiertas…

6 horas hace