Sociedad

Detectan más de 30 lesiones precancerosas en la campaña contra el cáncer de piel

Velázquez espera que más de 1.000 personas asistan al servicio gratuito de dermatología

La campaña de prevención contra el cáncer de piel está dando sus frutos. Este verano, con las acciones desarrolladas desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Consejería de Salud Pública y el Ingesa, se pretende ir más allá para concienciar a la ciudadanía melillense. De nuevo, un dermatólogo estuvo este sábado en la playa del Hipódromo para observar las machas y los lunares sospechosos de aquellos bañistas que se acercaron a la unidad móvil, acción que este domingo volverá a repetirse. “En la anterior edición de la campaña se detectaron más de 30 lesiones precancerosas”, celebró la presidenta de la AECC en Melilla, Ana Rodríguez.

“Esto es muy positivo porque se están pillando a tiempo las lesiones cutáneas, justo cuando están en su estado inicial, y esto permite actuar para no padecer el cáncer más adelante”, aseguró Rodríguez en declaraciones a los medios.

Según incidió la presidenta de la asociación local contra el cáncer, lo importante es que gracias a esta campaña “tan completa” se está llamando la atención de la población sobre la importancia de cuidarse y de estar pendientes de la piel. “Aparte de los consejos de prevención, se esta dando a la gente objetos para protegerse: gorras, sombreros, gafas, crema, agua…”, expuso Rodríguez.

A su vez, quiso agradecer a la consejera Paz Velázquez por “tomarse la molestia” para que viniera un dermatólogo a nuestra ciudad a colaborar con la campaña de prevención del cáncer de piel. “Desde que entré como presidenta en la asociación tenía muchas ganas de contar con una unidad móvil, y la consejera ha conseguido que contemos con este profesional”, dijo.

Más de 1.000 personas

Por su parte, la consejera de Presidencia y Salud Pública aseguró ante los medios que la campaña de prevención está suponiendo este verano “un éxito rotundo”. Según apuntó, más de 300 personas asistieron el fin de semana del 30 de junio y 1 de julio a que un especialista situado en la playa le observase los lunares y manchas, acción que se repite este fin de semana. “Esperamos llegar a las 1.000 personas”, avanzó Velázquez.

Al parecer de la consejera, la población melillense no estaba suficientemente concienciada con el peligro que supone la exposición al sol antes del inicio de la campaña. “Está siendo una oportunidad muy buena para que la gente tome conciencia y tengan más información sobre cómo prevenir el cáncer de piel”, incidió Velázquez.

Compartir

Artículos recientes

Bonnemaison clausura con éxito el  Campamento Artístico de Semana Santa de CentrosD2

El Campamento Artístico de Semana Santa, organizado por CentrosD2 y subvencionado por la Consejería de Educación,…

10 minutos hace

Carlos Rubiales desvela cómo se organiza una procesión

La Semana Santa es uno de los momentos más intensos y emotivos del calendario religioso…

30 minutos hace

Vox tacha de “fracaso” las políticas de Salud Pública tras detectarse tres nuevos casos de rabia en Melilla

El presidente provincial de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea,…

47 minutos hace

CEME y Pymes Melilla denuncian falta de seguridad jurídica en la aduana comercial

La actualidad económica está en el punto de mira por la ya conocida “guerra comercial”…

3 horas hace

Dinamización del centro, un dinero bien invertido

Hace ya unos años, una organización tan dinámica y comprometida como es Zona Centro, decidió…

4 horas hace

La Encuesta | ¿Suele venir a ver la procesión del Nazareno?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

4 horas hace