Editorial

Desplazamientos en tiempo de pandemia

A PESAR de las restricciones marcadas a los desplazamientos fuera de Melilla debido a la pandemia de coronavirus, las zonas de embarque del aeropuerto y del puerto presentan un aspecto que no parece acompañar. Las zonas de espera están abarrotadas de viajeros y todo hace presagiar que durante la Semana santa el número de personas aumentará. De hecho, en previsión de que algunos ciudadanos desoigan las normas, las autoridades anunciaron que se endurecerán los controles y se examinarán con lupa los motivos de los desplazamientos.

La picaresca para saltarse la reglas está a la orden del día y es vox populi que muchos están dando razones falsas para poder desplazarse a la península. Las citas médicas se han convertido en la estrella de las excusas para viajar y poder saltarse las restricciones.

Parece que muchos no se han dado cuenta todavía de la delicada situación que atraviesa Melilla. Limitar los desplazamientos no es un capricho ni una excentricidad de los responsables políticos, es una medida destinada a controlar el avance de la covid-19 y en última instancia a salvar vidas. Además, si no logramos doblegar la curva de contagios, la ciudad se verá abocada un nuevo cierre de la economía, un desastre para muchas empresas que ya están con el agua al cuello y para las que un nuevo parón supondría el golpe de gracia.

Las autoridades deben ser más exigentes que nunca a la hora de controlar los desplazamientos y también tienen que ser contundentes a la hora de castigar los comportamientos tramposos e irresponsables que están haciendo que Melilla no pueda levantar cabeza.

Si después de la Semana Santa sufrimos una nueva ola de contagios no podremos decir que no se sabía que esto podía suceder. Ya llevamos más de un año sufriendo esta pandemia y lo que ha quedado meridianamente claro es que, por el momento, una de las pocas armas con las que contamos para atajar el virus es reducir la movilidad. Sería muy triste y una verdadera tragedia que después de todo lo que ha pasado, con 77 muertos en la ciudad, volviésemos a caer en el mimo error.

Compartir

Artículos recientes

La presidenta de Pymes Melilla alerta sobre la fragilidad del comercio local

La presidenta de Pymes Melilla , Francis Serón, ha realizado unas contundentes declaraciones sobre la…

7 horas hace

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

En una ciudad como Melilla, donde el dinamismo del mercado laboral exige soluciones reales, efectivas…

8 horas hace

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

La Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública renueva su compromiso con la integración social…

9 horas hace

La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez

La jueza de Badajoz que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del…

10 horas hace

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

El presidente regional del Partido Popular, Juan José Imbroda, ha intensificado este jueves sus críticas…

11 horas hace

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

El pasado miércoles se celebró el acto institucional del Día de la Seguridad Privada 2025…

12 horas hace