Noticias

Desde este sábado solo hará falta un test de covid negativo para entrar a España

Así lo ha confirmado una orden publicada en un Boletín Oficial del Estado y firmada por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

España ha aprobado que desde este 21 de mayo los residentes en terceros países fuera de la Unión Europea (UE) entren al territorio nacional, por las fronteras aéreas o marítimas, solo con un certificado de diagnóstico negativo de covid. Así, ha dejado de ser obligatorio presentar un certificado de vacunación contra el covid o uno de recuperación, como era necesario hasta ahora.

Lo anterior ha quedado registrado en una orden firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con fecha del pasado viernes 20 de mayo, y publicada en un Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado, por la que se modifican los criterios de restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE y países del espacio Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el covid.

De acuerdo con este cambio en la orden INT/657/2020, de 17 de julio, podrán entrar "personas provistas de un certificado de vacunación contra el covid o un certificado de recuperación o un certificado de diagnóstico negativo de dicha enfermedad, que el Ministerio de Sanidad reconozca con estos fines, previa comprobación por las autoridades sanitarias"; así como las personas menores de 12 años, que continúan exentos de presentar ningún tipo de certificado.

Ya el pasado jueves la ministra de Turismo, Reyes Maroto, había adelantado que España dejaría de pedir en breve el certificado de vacunación contra el covid a los turistas extracomunitarios.

Al mismo tiempo, es importante recordar que, en caso de que el test sea una prueba PCR, deberá ser realizada en las 72 horas previas a la salida; y si es un test antígeno, 24 horas antes.

El sábado anterior otro BOE detallaba los requisitos exigidos por el Gobierno de España para el paso por las fronteras terrestres con Marruecos, según el cual podrían entrar "quienes reúnen los requisitos exigibles para trasladarse al resto del espacio Schengen"; y "los trabajadores transfronterizos con Tarjeta de Identidad de Extranjero en vigor, resguardo de solicitud de la tarjeta o visado específico para Ceuta o Melilla".

De esta manera, desde la reapertura de los pasos fronterizos de Beni-Enzar y del Tarajal el pasado martes, se puede acceder desde suelo marroquí al territorio español también con un certificado de vacunación contra el covid, uno de recuperación o uno de diagnóstico negativo.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

48 minutos hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

3 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

3 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

4 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

4 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

4 horas hace