Descubriendo la fauna de Melilla

  • Un grupo de 30 personas participó ayer en una  excursión por el barranco del río Nano, organizada por Guelaya-Ecologístas en Acción. Tuvieron la oportunidad de conocer diferentes plantas y aves, así como sus principales características.

La primavera está cada vez más cerca y esta época es el momento ideal para apreciar mejor la fauna salvaje, que se presenta en su máximo esplendor debido a las lluvias y el deshielo. De este modo, ayer, alrededor de 30 personas participaron en una excursión por el sendero Nano, organizada por Guelaya- Ecologistas en Acción.

Con buen calzado y las cámaras fotográficas a punto iniciaron la ruta a las 10:30 horas. Manuel Tapia, responsable del área de Conservación de Guelaya, guió al grupo para ayudar al grupo a descubrir el encanto de la fauna melillense.

Los participantes de la excursión se toparon con diversas plantas: orquídeas, jarrillas cabeza de gato, jaras de Cartagena, retamas y aristoloquias. Según Tapia, las orquídeas, por su “belleza”, despertaron especial interés.

Aparte de conocer las características estéticas de las flores, aprendieron, por ejemplo que las aristoloquias eran usadas en el tratamiento de afecciones respiratorias, como antidepresivos e incluso, como abortivos.

La aventura continuó cuando observaron diferentes aves. Vieron el tipo “bulbul naranjero” y “el ratonero moro”. Tapia señaló que son especies propias del norte de África y que apenas se encuentran en la península.  “Son consideradas como rareza por lo que adquieren un especial atractivo”, dijo. Los ratoneros moros habitan principalmente en áreas abiertas con arbustos, árboles, lomas y barrancos y en casos más raros se les ha visto incluso en desiertos. El bulbul naranjero, un ave africana, se reproduce por primera vez en España. Es una especie está ampliamente extendida en gran parte de la región etiópica, hasta alcanzar el Sur de África. En Melilla, suele ocupar huertos y zonas ajardinadas.

Conocer para cuidar

El responsable del área de Conservación de Guelaya destacó que el grupo estaba integrado por muchas familias. “Es muy positivo que los padres quieran acercar a sus hijos al medio natural”, apuntó. De hecho, según Tapia, uno de los principales objetivos de la ruta es concienciar a todos los ciudadanos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. “Todo lo que se conoce se protege y se empieza a ver con otro prisma”, indicó.

Todos los que desean adentrarse por la maleza y volver al mundo rural podrán hacerlo en la próxima actividad medioambiental de Guelaya. En este caso, será una plantación de árboles. “Haremos más excursiones, lo tenemos en nuestros planes, pero la próxima actividad va a ser una plantación, la última de la temporada.”, informó.

Compartir

Artículos recientes

La Unidad de Música de la Comgemel interpreta los pasos de la Pasión

La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ha acogido esta noche el concierto de Semana…

6 horas hace

Igualdad lamenta la "saturación" que se dará en el Juzgado Número 4 de Melilla

El área de Igualdad de la Ciudad Autónoma ha lamentado la "sobresaturación" que se dará…

8 horas hace

Rafael Sánchez - Barriga, coronel del Tercio: "Estamos ante una jornada inolvidable"

El Faro TV se desplazó hasta el despacho del coronel del Tercio Gran Capitán I…

8 horas hace

La Ciudad aprobará este mes el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades

La Ciudad Autónoma presentará el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades en el próximo…

9 horas hace

El equipo nacional femenino de fútbol playa, con amplia representación local

El seleccionador melillense del combinado Absoluto de fútbol playa femenino, 'Sidi' Omar ha dado a…

9 horas hace

La Africana, en su pleno apogeo

La Ciudad Autónoma de Melilla acogerá el próximo sábado 5 de abril de 2025 una…

9 horas hace