Sociedad melillense

Desciende drásticamente el voto por correo en Melilla

Poco más de mil personas han solicitado esta modalidad para las europeas, lo que supone un 90,9% menos que en 2023

Un total de 1.042 personas han votado por correo en Melilla para las elecciones europeas, un 90,91 % menos de las peticiones registradas en los comicios municipales celebrados el 28 de mayo de 2023, que dieron lugar a una investigación judicial aún en curso por una presunta compra de votos.

Según ha informado Correos, esa es la cifra de votos emitidos en su red en Melilla a falta de pocas horas para que finalizara el plazo límite establecido por la Junta Electoral Central, fijado este mismo viernes a las dos de la tarde.

No obstante, el dato definitivo no variará demasiado porque, de acuerdo con la información de la que dispone la Oficina de Censo Electoral, en total han sido 1.116 las peticiones de voto por correo aceptadas en Melilla a electores que no incurrían en una causa para su denegación.

Este dato contrasta con lo que ha venido sucediendo en los últimos procesos electorales celebrados en la ciudad autónoma, donde el voto postal ha sido muy superior.

Así, en las elecciones municipales del 28-M, marcadas en Melilla por las sospechas de una presunta trama de compra de votos por correo, que está siendo investigada en la Operación Santiago-Rusadir, hubo un total de 11.475 solicitudes de voto por correo, que representaron el 20,82 % del total de los electores.

En las elecciones generales del 23 de julio del año pasado, celebradas poco menos de dos meses después de las municipales, cuando la investigación ya estaba en marcha y se habían producido las primeras detenciones, fueron 5.421 los electores en Melilla que eligieron votar por vía postal, un 9,83 % del total.

El dato del voto por correo el 23-J en Melilla cayó más de la mitad respecto a las municipales y supuso una tendencia contraria a la que se registró en el resto del país, donde se dispararon las peticiones por la coincidencia de los comicios con el verano y las vacaciones.

En la comparativa con las últimas elecciones europeas, celebradas el 26 de mayo de 2019, también hay una importante diferencia de votos por correo respecto a la que se ha dado ahora debido a que, en aquella ocasión, también coincidieron con unas elecciones autonómicas.

Según los datos de la Oficina del Censo Electoral, en los comicios celebrados hace cinco años fueron 4.210 las peticiones de voto por correo registradas, que correspondieron al 7,78 % del censo en Melilla.

En cambio, si el dato del 9-J se compara con el de las últimas elecciones europeas que se celebraron en solitario, el 25 de mayo de 2014, hay una mayor participación con el voto por correo en Melilla, ya que hace diez años fueron 715 las solicitudes registradas, un 1,35 % del total del censo.

Ello supone que en estas elecciones europeas se ha producido un incremento de 327 votos por correo respecto a las celebradas en 2014, es decir, un 45,73 % más.

Otro dato llamativo es que, a diferencia de lo que ha sucedido en los últimos procesos electorales en Melilla, los 1.042 votos por correo emitidos para el 9-J son un número muy similar al que se ha dado en Ceuta (1.024), cuya población es similar a la melillense.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad lamenta que el PSOE "torpedee" las propuestas para mejorar la conectividad

La portavoz del Gobierno, Fadela Mohatar, ha denunciado la "actitud sectaria" del Partido Socialista y…

22 minutos hace

La Policía Local desplegará un operativo especial compuesto de 150 agentes para Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes y multitudinarias…

50 minutos hace

Tasende insta al PP a recurrir el reparto estatal de menas aprobado por el Congreso

El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

1 hora hace

El PSOE exige la reactivación del Plan de Control de Colonias Felinas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reclamado este viernes la reactivación inmediata del Plan…

2 horas hace

Los bonos turísticos atraen a Melilla un 40% más de visitantes en Semana Santa respecto a 2024

Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la…

2 horas hace

El filial de las Guerreras se mide a un rival complicado, el Martos FS

Este sábado, el conjunto del MCD Torreblanca de la Segunda División del fútbol sala femenino…

2 horas hace