• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 17 de mayo de 2025   - 10:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Delgado: “Las letras del cante flamenco son verdadera poesía”

por Redacción El Faro
27/07/2012 20:50 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las canciones son el último análisis del curso de verano sobre el flamenco.

Rafael Delgado Calvo-Flores, catedrático de Geología de la UGR, coordinador del curso ‘Los palos básicos del cante flamenco’ y secretario del Grupo de Estudios Flamencos, fue el último conferenciante de este programa formativo que durante esta semana ha estado impartiéndose en el Palacio de Exposiciones y Congresos. En esta ponencia, Delgado destacó la importancia de las letras en el cante flamenco e ilustró a los alumno con un sinfín de ejemplos. “Las letras del cante flamenco son verdadera poesía”, afirmó.
Delgado explicó que los cantaores, acompañados de la guitarra y la percusión o bien como fondo para el baile, son los primeros que deben cuidar las letras de sus canciones. Así, destacó que hay un gran número de cancioneros desde mediados del XIX que se han ido recopilando y mucha gente que es una erudita  en este tema.
Una de las cuestiones analizadas en esta última conferencia fue que cómo los cantaores aprenden a cantar poesía, por lo que se revisó las métricas y los temas de los principales palos del flamenco.
“El buen cantaor hace lo que yo llamo el acoplamiento formal, es decir, acopla los texto a la melodía y métrica. Y hace otra cosa importantísima, lo que yo llamo la exaltación del tono emocional, esto es, poner la letra en manos y en boca del cantaor se convierte en algo mejor que la letra literaria. Pasa a ser la letra emocionada”, explicó Delgado.
En su intervención, también tuvo la oportunidad de leer algunas de sus poesías. Este catedrático de Geología escribe desde niño poesías y ha publicado un gran número de libros. En ‘Poemas gitanos’ recopiló algunas de estas letras de temas flamencos que incluso fue traducido al inglés.
“Hemos escuchado cortes musicales, analizado la voz partiendo de letra literaria, para ver el resultado final que es el cante”, apuntó.
Delgado explicó que no hay ningún cantaor famoso que no tenga letras bonitas, ya que sin ellas no se llega a la gente.
Otra idea de la conferencia que se mostró a los alumnos es que cada una de estas canciones es como una pequeña obra de teatro, pero en pocos versos, lo que las diferencia del resto de géneros literarios.
“Mírala por donde viene la que a mí me despreció. Mira si el mundo da vueltas que ahora la desprecio yo” es una de las letras con las que ejemplificó que muchos cantes pueden llegar a contar la historia completa de un amor, desamor y del final de esta experiencia de vida. “Con esta letra, se puede escribir una novela completa”, añadió Delgado.

Un vehículo de libertad

El coordinador de este curso afirmó que las letras más antiguas hablan de aquellas cosas que no se podían decir de otra forma. “El arte es un vehículo de libertad”, añadió. No obstante, comentó que muchas personas consideran que algunos de estos versos están pasados de moda. Sin embargo, Delgado aseguró que estas expresiones antiguas son más bien anacrónicas, es decir, que ya no tienen la misma fuerza que cuando fueron escritas.  Por ello, destacó que lo importante es que los que critican estas letras escriban otras más adaptadas a la sociedad actual.
De los cantaores actuales, Delgado no quiso destacar aún a ninguno que se distinga por sus grandes letras. Pero sí que comentó que a “aquellos que no se les entiende la letra, no van a llegar a ser pontífices de flamenco, por muy famosos que sean”.
Entre los cantaores con más cuidado en las letras de sus canciones, destacó a Antonio Mairena, a Chacón y a Pepe de la Matrona.

Un curso de conferencias y talleres prácticos

El curso ‘Los palos básicos del cante flamenco’ ha contado con una gran acogida por parte del público melillense, sobre todo, las actuaciones que gracias a esta iniciativa se han programado en el teatro Kursaal.
Por las mañanas, las conferencias impartidas por diversos expertos han analizado para los estudiantes los principios del flamenco, los cantes de Cádiz y los puertos, los cantes festeros, los tangos, las bulerías, las soleares, las seguiriyas y los fandangos.
Por las tardes, el cantaor Iván ‘Centenillo’ y el guitarrista José Fernández impartían las clases de cante y de compás con un grupo reducido de alumnos, mientras que el resto de estudiante aprendía la historia del cajón flamenco y cómo sacar partido a este instrumento de la manos de Manuel Vilchez.
Pero el programa de los cursos no estaba completo si los alumnos no tenían acceso a recitales de flamenco, para que tras estas actuaciones se pudieran analizar las letras, el compás, las entradas del cantaor, las métricas o la raíz de estas canciones. Por ello, el pasado lunes se contó con la actuación de uno de los grandes guitarristas de flamenco de la actualidad, Rafael Horces.
El martes fue el turno de uno de los cantaores más reconocidos por los amantes del flamenco, Segundo Falcón, quien estuvo acompañado por Paco Jarama, un virtuoso de la guitarra flamenca.
El miércoles, la artista local María del Carmen López ofreció un recital de coplas que enamoró al público y con el que se completó una vertiente musical que se acerca al flamenco.
El jueves fue el turno de Beatriz Remacho, una joven bailaora granadina, que ofreció una gran actuación taconeando la música flamenca de ‘Centenillo’, Manuel Vilchez en el cajón y el guitarrista José Fernández.

RelacionadoEntradas

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

hace 18 segundos

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

hace 1 hora

Castilla y León, paisajes, patrimonio y sabores del interior de España

hace 2 horas

La Ciudad presenta oficialmente su candidatura a la Red de Juderías

hace 21 horas

La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

hace 22 horas

La Escuela de Flamenco celebra las Cruces de Mayo en la residencia de Mayores

hace 22 horas

Lo más visto

  • La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 181 aniversario en Melilla con un acto institucional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recepción a los 60 médicos de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel