Economía, Empleo y Turismo

Delgado Aboy: “Una Melilla tecnológica es nuestro futuro”

El presidente de Promesa quiere construir un nuevo centro tecnológico, simplificar ayudas y acercar la formación a las necesidades de las empresas

El presidente de Promesa, Jesús Delgado Aboy, ha explicado cuáles son los puntos más destacados en los que debe trabajar esta entidad: la creación de un nuevo centro tecnológico para hacer de Melilla una ciudad tecnológica; llevar la formación a la demanda real de las empresas para que el 75% de los alumnos de esos cursos obtengan un contrato; y facilitar ayudas lo más directas posibles y simplificadas a las empresas antes de final de año.

“Una Melilla tecnológica. Creo que es nuestro futuro y la necesidad más imperiosa que tenemos ahora mismo”. Aseguró el presidente de Promesa que indicó que ha estado tanto en Ceuta, como en Málaga, donde se cuenta con centros tecnológicos con una gran capacidad.

Pero su objetivo es construir en Melilla un centro tecnológico nuevo, más grande y capaz de atraer a empresas. De hecho, su deseo es que se puedan emprender líneas de negocio diferentes a las de Ceuta y Málaga para ser un referente a nivel nacional e internacional. No obstante, apuntó que se tiene que aprovechar el centro tecnológico que ya hay construido en Melilla. Aunque reiteró que hay que adoptar un nuevo sistema de trabajo en este aspecto.

Por otro lado, el presidente de Promesa espera que para finales de año ya se haya podido lanzar una línea de ayudas a empresas de forma más simplificada. Y éste sería el segundo punto destacado de sus objetivos. Explicó que hay muchos negocios de la ciudad, sin importar su tamaño, que no recurren a las ayudas de la Administración porque tienen que entregar mucha documentación. De ahí que su objetivo sea simplificar al máximo las peticiones y que, aunque no se puedan dar ayudas directas porque lo impide la normativa, sea lo más aproximado posible a esa idea.

El tercer factor en el que se va a trabajar es mejorar la formación para adaptar los cursos a la demanda de las empresas. Comentó el caso de las panaderías, una realidad que recogía El Faro la semana pasada, ya que hay muchas empresas de este sector que se han quedado sin especialistas y no encuentran reemplazos.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

6 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

7 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

7 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

8 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

8 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

9 horas hace