Noticias

Delgado Aboy pide que más cooperación entre la Asamblea de Melilla y la Delegación del Gobierno en la crisis económica existente

El diputado local dijo que habría que centrarse en el incremento de todas las ayudas que procedan del Gobierno de España para reactivar y reincentivar la economía

El diputado local, Jesús Delgado Aboy, cree que “ha llegado el momento de dejar aparcadas las discrepancias políticas y actuar desde la unidad de acción para reclamar más ayudas al Gobierno de España. Ayudas para de ese modo paliar las consecuencias de la crisis económica existente tras la declaración del Estado de Alarma”.

Delgado Aboy entiende que “la Asamblea de Melilla y la Delegación del Gobierno, juntos o por separado, deben centrarse ahora en incrementar al máximo posible las ayudas que procedan del Gobierno de España, dado que toda ayuda será poca para reactivar y relanzar la economía melillense”.

Delgado temió que “después de que Melilla sólo pueda acogerse a 1.000 de los 16.000 millones de euros no reembolsables, que el Gobierno de España destinara a las autonomías, podría darse el caso de que por criterios de población no nos correspondiesen ni 10 millones de euros. Algo que sería dramático para el futuro de nuestra ciudad”.

Jesús Delgado está convencido que “si no remamos todos en una misma dirección y somos capaces de hacerle ver al Gobierno de España que en Melilla vamos todos a una, van a ser los ciudadanos melillenses los que paguen muy caras las consecuencias de nuestras desavenencias”. De ahí que haya reclamado al resto de las formaciones políticas, “algo más de cordura, sentido común y responsabilidad, para no dar la imagen que se está dando desde la propia Asamblea de Melilla”.  “O remamos todos juntos y en una misma dirección, o este barco que es Melilla se acabará hundiendo”, sentenció Jesús Delgado.

El diputado local dijo la pasada semana que tanto el comercio como la hostelería corrían el riesgo de desaparecer y en una llamada de atención al Gobierno de la Nación y al de Melilla dijo que sino se ayudaba a estos sectores en un espacio muy corto de tiempo que generan tanto empleo en la ciudad, "pueden verse directamente abocados a la desaparición”.

Dijo también que entendía que las medidas contempladas en la hoja de ruta para la desescalada tienen como objetivo final la salud pública, pero que “no se puede dejar a su suerte a decenas de empresarios, que por ejemplo en el caso de la hostelería, podrían abrir en breve sus negocios pero con unas limitaciones que sólo servirán para generar pérdidas y propiciar despidos de trabajadores”.

Para el diputado local, “más allá de medidas fiscales, lo que la Ciudad debe hacer por estos empresarios es tomar medidas que directamente les abaraten los costes de la reapertura de sus respectivos locales”.

 

Compartir

Artículos recientes

La Escuela de Flamenco celebra las Cruces de Mayo en la residencia de Mayores

La Escuela de Flamenco de Melilla ha llevado su arte y alegría a la residencia…

2 minutos hace

Cultura poética y poesía confesional, en La Librería, de la mano de Sara Harb y Juan Carlos Cavero

Abarca miles de títulos y autores, abastece la cultura de los melillenses y es el…

7 minutos hace

Tasende destaca la “extraordinaria labor” de la Guardia Civil y felicita al Cuerpo en su 181 aniversario

El presidente provincial de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

16 minutos hace

El PSOE llama a combatir la LGTBIfobia sin retrocesos

El secretario LGTB del PSOE en Melilla, Antonio Belmonte, ha celebrado los avances alcanzados por…

22 minutos hace

Somos Melilla critica la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

Somos Melilla ha expresado este viernes su “más absoluta indignación y repudio” ante la reciente…

28 minutos hace

Marín insta al PSOE a que muestre la petición a la Ciudad para poder abordar las políticas activas de empleo

El secretario general del PP de Melilla, Miguel Marín, ha negado la mayor y ha…

35 minutos hace