Economía, Empleo y Turismo

Delegación, pendiente de los informes que determinarán si los planes de empleo se ponen en marcha

Sabrina Moh ha aclarado que el problema debe tener una solución estructural para evitar la misma situación en el futuro y proteger los derechos de los trabajadores

La Delegación del Gobierno en Melilla se encuentra en compás de espera, pendiente de la emisión de informes que determinarán si los planes de empleo previstos para la ciudad podrán finalmente ponerse en marcha y, en caso afirmativo, en qué condiciones específicas.

Según ha informado la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, la situación actual se enmarca en un "asunto meramente jurídico" que requiere de una resolución clara antes de proceder con la implementación de los planes. Moh ha enfatizado la necesidad de encontrar una "solución estructural" que garantice la viabilidad del plan de empleo a largo plazo.

Esta solución estructural, según ha explicado la delegada, debe perseguir un triple objetivo: proteger los derechos laborales, salvaguardar los intereses de la Administración General del Estado y cumplir estrictamente con la normativa vigente.

En estos momentos, no se han producido nuevos avances al respecto, tal y como ha aclarado Moh. Sin embargo, la Delegada ha expresado su confianza en obtener una respuesta definitiva en breve, lo que permitirá retomar el plan de empleo y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

En declaraciones a El Faro, el director provincial del SEPE, Jorge Vera, aclaró que el problema de los planes de empleo no es una cuestión económica, sino que va mucho más. Si fuera algo monetario "ya estaría solucionado", por lo que, en su opinión, el problema de fondo reside en la modificación que hay que hacer en una convocatoria cerrada a raíz de una sentencia judicial para rediseñar un plan de contratación. Para todos estos cambios, la Delegación del Gobierno ha estado trabajando "incansablemente".

La problemática de los planes de empleo viene ya de lejos. La Ciudad Autónoma se reunió con Delegación para abordar, precisamente, esta cuestión de manera conjunta y encontrar una solución. Según la consejera de Presidencia y Administración Pública la convocatoria debería haber empezado el pasado 1 de julio como muy tarde para poder cumplir los plazos establecidos y no perder los 11 millones de euros que la Delegación recibe para su realización.

Compartir

Artículos recientes

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha recibido este viernes el reconocimiento del Consejo…

4 horas hace

Trump amenaza con aranceles del 50% a Europa desde el 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con…

5 horas hace

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

El rechazo del Gobierno de España a permitir una reunión institucional entre una delegación de…

6 horas hace

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

En el actual escenario de presión migratoria en las fronteras exteriores de la Unión Europea,…

7 horas hace

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

Melilla se encuentra en el punto de mira del Parlamento Europeo. Su posición estratégica como…

8 horas hace

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

La Delegación del Gobierno en Melilla ha celebrado este viernes una jornada de puertas abiertas…

8 horas hace