Frontera e Inmigración

Delegación no contempla la devolución ‘express’ de los migrantes rescatados el lunes

Fuentes próximas al CETI confirmaron que los 80 migrantes, la mayoría de Malí, se encuentran en buen estado de salud

La Delegación del Gobierno confirmó ayer en declaraciones a El Faro que no se procederá a la devolución ‘express’ de los 80 migrantes que fueron rescatados el pasado lunes por salvamento marítimo a unas 20 millas de la costa melillense. Esta información confirma que no se aplicará el convenio de readmisión firmado entre España y Marruecos en 1992.

Fuentes de la Delegación explicaron que el procedimiento que se va a seguir en este caso ha sido el habitual. Aunque explicaron que se va iniciar un expediente de expulsión, como sucede con cualquier ciudadano que entre de forma irregular en suelo español. El órgano también detalló que es una práctica que se ejecuta con “el 100% de los ciudadanos que entran en el país”. Sin embargo, desde la Delegación explican que es un procedimiento que puede llevar años, dependiendo de diversos factores, como de si existe un acuerdo de readmisión con el país de origen o de si se han amparado en el derecho de asilo.

En buen estado de salud

Por otra parte, fuentes próximas al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, explicaron ayer a El Faro que estas 80 personas, la mayoría procedentes de Malí, se hallan en buen estado de salud, aunque cuando llegaron a las instalaciones del CETI presentaban síntomas cercanos a la hipotermia debido a las circunstancias climatológicas a las que hicieron frente en la embarcación. “Se ducharon, tomaron algo caliente y su estado mejoró rápidamente”, comentaron. También descartan que haya habido cuatro personas hospitalizadas. Por el momento, se desconoce desde qué punto del norte de África salieron las dos embarcaciones.

Diez posibles menores

Asimismo, dichas fuentes detallaron que fueron 10 las personas que aseguraron ser menores de edad. Por el momento, señalaron que la Policía se halla reseñando y que pronto pasarán por el fiscal. Igualmente se les practicará una prueba ósea para determinar la edad de estas personas. Esta llegada, según aclararon, provocó la salida, con un día de antelación, de 170 personas que se encontraban a la espera de ser trasladados a la península. “Día que perdemos, día que pueden llegar pateras a la península”, expresaron en relación a la saturación de los Cies por la llegada de embarcaciones.

Compartir

Artículos recientes

La UGR amplía el Máster en abogacía para el ejercicio 2025

La Ciudad Autónoma firma un nuevo acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada para…

7 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Club de Melilla Rotary

El Club Rotary continúa este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

8 horas hace

El Observatorio de la Vida Militar visita Melilla para recabar las preocupaciones de militares

La Ciudad Autónoma ha recibido este mediodía a representantes del Observatorio de la Vida Militar,…

8 horas hace

El doctor Daniel Castrillejo inaugura las conferencias del Centenario del Colegio de Médicos

El próximo martes, 21 de mayo, a las 20:00 horas, el doctor Daniel Castrillejo será…

10 horas hace

Una madre denuncia el maltrato que recibió en el Centro de Salud Zona Centro

Una melillense se ha visto obligada a tener que presentar una denuncia ante el Ingesa…

10 horas hace