Tribunales y Justicia

Decenas de funcionarios de Justicia se concentran en los juzgados

Reclaman al Gobierno una mejora de sus retribuciones y lamentan que trate de imponer la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa

Los funcionarios de la Administración de Justicia se han reunido este miércoles en el recibidor del edificio de los juzgados secundando el paro general de la actividad de la Justicia en toda España. Según la Delegación del Gobierno, el seguimiento de la huelga es del 7,7% de la plantilla en la ciudad.

Con la huelga iniciada el pasado día 17 de abril con paros parciales de tres horas al día de manera permanente y el paro general del día de hoy protestan contra el Gobierno por haber tratado como funcionarios de segunda al 93% del personal de la Administración de Justicia que lleva el peso fundamental del trabajo, elevando las retribuciones de sólo el 7% restante (el cuerpo de letrados).

Los funcionarios lamentan que no se reconoce la responsabilidad, profesionalidad y especialización, así como las funciones reales de los cuerpos generales, especiales y médicos forenses. Además, critican que se pretende imponer, sin negociar, la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, poniendo en riesgo puestos de trabajo, destinos, movilidad voluntaria, retribuciones y funciones concretas.

Sus reivindicaciones son la paralización de la tramitación parlamentaria de la LOEO hasta alcanzar un acuerdo en la Mesa sectorial de justicia.

Entre sus peticiones figuran el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, eliminándose la acumulación en el cuerpo de LAJ (letrados de la Administración de Justicia), el incremento del complemento general del puesto para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos o no), de 430 euros mensuales para médicos Forenses y facultativos del INTyCF, 400 euros mensuales para el Cuerpo de Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio, 375 euros mensuales para el Cuerpo de Tramitación y Ayudantes de Laboratorio y 350 euros mensuales para el Cuerpo de Auxilio Judicial.

Asimismo, exigen la eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, elevándolas a las que se perciben en el Grupo 1 y que se establezcan por Real Decreto los criterios y cuantías mínima del complemento de la carrera profesional.

Los representantes de los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y STAJ tienen previsto reunirse este jueves, a las 16:30 horas, con los representantes del Ministerio de Justicia en una mesa sectorial para hablar de las reivindicaciones. Mientras tanto, el martes empezaron a salir autobuses desde todos los puntos de España con miles de funcionarios de Justicia que se van a reunir en Madrid ante el Ministerio en una macroconcentración al mediodía.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

8 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

10 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

11 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

11 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

12 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

12 horas hace