Marruecos

Decenas de activistas rifeños detenidos inician una huelga de hambre indefinida

  • Los arrestados han señalado en un comunicado que se negarán a recibir a ningún visitante

Los 48 activistas rifeños encarcelados en la prisión marroquí de Ain Sbaa, en la ciudad de Casablanca, iniciaron ayer una huelga de hambre indefinida, informó  el abogado de los arrestados Rachid Belaali.

El letrado explicó que los miembros de la defensa de los detenidos intentaron, sin éxito, convencer a sus clientes para que no recurran a la huelga de hambre para evitar el riesgo que pueda suponer por su vida.

Asimismo, subrayó que Rabia al Ablaq, uno de los activistas detenidos, ya había iniciado la huelga de hambre hace 20 días, mientras que la activista Sylia Ziani lo hizo también un día antes del resto de los arrestados.

Hay 54 activistas procesados ante el Tribunal de Apelación de Casablanca, de los que 48 están encarcelados en esa ciudad y el resto en libertad provisional, mientras que otras decenas de activistas rifeños están detenidos en la prisión local de Alhucemas, capital del Rif.

Esos arrestados rifeños aseguraron anteayer en un comunicado conjunto, cuya autenticidad fue desmentida por las autoridades marroquíes, que iban a empezar ayer  una huelga de hambre abierta, y que a partir del miércoles que viene se negarán a recibir a visitantes.

"Confirmamos que no vamos a recibir a ningún miembro de nuestras familias, y solo saldremos de la prisión libres o muertos", precisaron los presos en el comunicado.

Por otra parte, las autoridades locales de Alhucemas anunciaron ayer que no van a permitir la celebración de la protesta prevista mañana jueves en esa urbe para pedir, entre otras reivindicaciones, la liberación de los activistas rifeños detenidos.

Desde hace ocho meses, en la zona del Rif se vive un ambiente de tensión y manifestaciones, que comenzó en octubre pasado cuando un vendedor de pescado, Mohcin Fikri, de 31 años, murió aplastado dentro de un camión de basura después de que la policía le confiscara la mercancía.

Las revueltas de Rif, en las que fueron detenidos casi 200 activistas rifeños, se han convertido en uno de los momentos más críticos del reinado de Mohamed VI, quien por su parte reprendió el domingo a sus ministros por su manejo de la crisis y el retraso en la puesta en marcha de los programas de desarrollo regional.

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

5 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

6 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

7 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

7 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

7 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

8 horas hace