Categorías: Sociedad

De “La estrella de África” a “Arte árabe”

Toda una vida. Desde que los mayores de Melilla pueden recordar, Mimon Said, primero en el Mantelete, después en la antigua estación de autobuses y hoy en la plaza de las Culturas lleva el arte árabe a todos los melillenses y a los que por Melilla se acercan.
Cuando el arte árabe no era tan común –hoy existen muchos establecimientos dedicados a ello- Mimon Said solía traer  artículos tales como babuchas, telas y kandoras… y lo comercializaba en “La estrella de África”, primer nombre que recibió su negocio.
Mas tarde, y cuando la estación de autobuses todavía lo era, justo al lado del cafetín, “La Estrella de África” se convirtió en “Bazar Mantelete”, amplió sus dependencias y se convirtió en referente del arte, que hoy en día en mayor o menor medida adorna nuestros hogares.
En la actualidad, este comercio se llama “Arte árabe”, a fuerza de llamarlo así por los melillenses y foráneos, pertenece a Nora, hija de Said y forma parte de la plaza de las Culturas, manteniendo siempre un mismo estilo de elegancia y primeros artículos en moda árabe así como decoración.
Su forma de trabajar es atender a las nuevas tendencias en este ámbito, porque la moda también marca estilo en colores, formas y materiales si nos referimos a babuchas, ropa típica , cinturones y bolsos de piel…Pero “Arte árabe” posee una amplia colección de espejos, teteras, lámparas de piel y cristal y un sin fin de artículos de diversas índoles y precios, todo traído de diferentes zonas del vecino país de Marruecos.
Nora afirma que las ventas han bajado pero que no se puede quejar. “Arte árabe” atiende a melillenses y foráneos. Los de aquí solemos llevarnos detalles árabes a la península a modo de regalo o recuerdo de Melilla, los de fuera se lo llevan como souvenir.
Dice Nora que el turista español “de posibles” –como se decía antes- suele llevarse lo que el peso, el tamaño y las restricciones de las compañías aéreas le permitan, esto es, juegos de té, espejos de marco elaborado en hueso, madera o nácar, ropa y calzado o decoración sin más, sin embargo, apostilla, el turista extranjero opta por un recuerdo del tipo de llaveros, pendientes o imanes.
La plaza de las Culturas alberga “Arte árabe”, un negocio de esos de toda la vida que se convierte sin quererlo y a fuerza de trabajo en referente para los melillenses…por que a decir verdad ¿Quién de nosotros no ha comprado alguna vez algún artículo árabe para llevarlo como recuerdo de Melilla?altalt

Compartir

Artículos recientes

Una llamada de atención por el derecho al asilo

Media docena de solicitantes de asilo de origen maliense se han concentrado este mediodía frente…

21 minutos hace

Mañana de lectura de fábulas en la terraza de la cafetería del Campus de la UGR

El hábito lector no está demasiado extendido entre los estudiantes universitarios hoy en día. Por…

1 hora hace

El Kursaal acogerá el 29 de abril la Gala por el Día Internacional de la Danza

Con motivo del Día Internacional de la Danza que se celebra el próximo martes 29…

2 horas hace

Amin Azmani: "Imbroda no ama el verde de la naturaleza, ama el verde del dinero"

La formación política Somos Melilla ha solicitado formalmente todos los expedientes relacionados con la compra de…

2 horas hace

El libro en las manos y en la vida: así celebra Melilla el Día del Libro desde lo cotidiano

Desde 1995, el 23 abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del…

2 horas hace

Vox exige barcos diarios a todos los puertos peninsulares que conectan con Melilla

El coordinador del grupo parlamentario de Vox Melilla, Javier Diego, ha exigido este jueves una…

2 horas hace