Economía, Empleo y Turismo

Los datos de mayo indican que el 62% de los parados en Melilla son mujeres

En ambos sexos, los rangos de edades con mayor cantidad de desempleados son los comprendidos entre 30 y 44 años y mayores de 45.

Durante el mes de mayo en Melilla se encontraban en el paro 7566 personas, de las cuales 4733 son mujeres –el 62,5% del total–, según dio a conocer la Secretaría de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT en la Ciudad Autónoma, la cual también indicó que el número global significaba una reducción de 217 con respecto a abril.

Además de ello, se supo que en ambos sexos los rangos de edades con mayor cantidad de desempleados son los comprendidos entre 30 y 44 años y mayores de 45. En el primero, existen 1717 mujeres y 708 hombres, mientras que en el segundo hay 1977 damas y 1315 caballeros.

En cuanto a los ciudadanos que no tenían un empleo anterior, las estadísticas muestran que las mujeres también atraviesan ahí una situación complicada, puesto que 955 se encuentran paradas (258 son menores de 25 años y 261 mayores de 45) y los varones ascienden a 380 (235 de ellos menores de 25 años).

Por otro lado, el sector de los servicios es el que más ha sufrido, con 5526 personas desempleadas, monto que es casi ocho veces superior a la suma de los correspondientes a agricultura (58), industria (167) y construcción (480).

Asimismo, también se conoció que se registraron 1699 extranjeros en el paro, cantidad que también está por debajo de la del mes previo.

Dolores Creus, secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT en Melilla, consideró que estos datos son “positivos”, pero aún insuficientes.

Para seguir mejorando en ese sentido explicó que se debe continuar con la protección del empleo mediante una revisión de causas y costes. Además, dijo que deben subirse los salarios, contener los precios y buscar más igualdad.

Hoy también trascendieron detalles sobre el paro a nivel nacional, el cual registró descensos en todas las comunidades autónomas, a la vez que aumentaron los afiliados a la Seguridad Social. Las mayores caídas en términos interanuales se produjeron en Baleares (- 51,95 %), Canarias (- 30,16 %), Cataluña (- 27,77 %), Madrid (- 26,40 %) y Aragón (-25,39 %)

Compartir

Artículos recientes

El PP acusa al Gobierno de generar una “doble injusticia” con los trabajadores con contratos temporales

El secretario general del Partido Popular (PP) en Melilla, Miguel Marín asegura que, si el…

3 horas hace

La Duquesa de la Victoria de Ceres Machado, ovación absoluta en el Kursaal

Unos 700 espectadores en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal disfrutaron con la historia de María…

4 horas hace

Unitaxi Melilla señala que hay aguas fecales a la entrada del aeropuerto

El presidente de Unitaxi Melilla, Mohamed Lamrani, ha asegurado que va ya un mes con…

4 horas hace

El centro de salud Zona Este se vuelca en la prevención de la hipertensión

Con motivo del Día Internacional de la Hipertensión que se celebra hoy, 17 de mayo,…

5 horas hace

El carrillo | "Una vez vino un hombre que estaba calvo y me dijo que lo pelara con la raya al lado"

Sory Rodríguez (Melilla, 1982) pide que quede claro "ante todo" que su segundo apellido es…

5 horas hace

"Me gusta la vida tranquila, como a los hobbits"

Los estudiosos y críticos han identificado muchos temas en El Señor de los Anillos, de…

5 horas hace