Noticias

Cultura anima a los propietarios de edificios con valor patrimonial del Rastro a participar de la regeneración del barrio

La Ciudad Autónoma reitera su confianza en que las obras concluyan a principios del próximo año

La Consejería de Cultura hará un llamamiento en las próximas semanas a los propietarios de edificios con valor patrimonial del barrio del Rastro a que participen en la regeneración urbanística de esta zona. Un proyecto planificado desde la Ciudad Autónoma.

Por el momento, el área de Cultura dispone de más de 40 expedientes de edificios con valor patrimonial en el barrio. Una documentación que recoge tanto las características de los inmuebles como a sus propietarios o herederos.

En declaraciones a los medios, la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, destacó las dificultades que surgen en estas cuestiones, toda vez que en algunos casos puede haber hasta una quincena de herederos.

Mohatar afirmó que el objetivo es recordar a los propietarios en las próximas semanas su obligación de mantener los edificios en buen estado, a la vez que animarles en participar de una convocatoria de subvenciones propuesta por la Ciudad, cuyas bases se aprobarán en fechas próximas.

"Vamos a hacer un llamamiento a los propietarios para animarles a que restauren sus viviendas y formen parte así de la regeneración propuesta por el Gobierno".

La consejera enumeró distintos proyectos del Ejecutivo en el Rastro, como los trabajos de reparación de la Mezquita Central o los terrenos adyacentes al Mercado Central adquiridos por el Gobierno.

"El Gobierno va a invertir aquí y animamos a los propietarios a que hagan lo mismo, porque hay oportunidad de progreso y puede ser beneficioso para ellos".

Obras del Rastro

Respecto a la situación de las obras del Rastro, Mohatar reiteró la confianza del Ejecutivo local en que estos trabajos concluyan a principios del 2025.

La consejera manifestó que desde que se conformó el actual Ejecutivo, se delegó el seguimiento de las obras en el viceconsejero de Medio Ambiente, Francisco "Cucho" Villena, cuya labor de responsable fue alabada por Mohatar. "Ha llevado un seguimiento diario. Viene cada día y contacta con las empresas y se encarga de las averías que puedan darse", dijo.

Sin embargo, desde el Gobierno afirman estar preocupados por el impacto que estos trabajos vienen ocasionando en los comerciantes. Es por ello que Mohatar recordó la línea de ayudas extraordinaria de 1,2 millones de euros publicada por la sociedad pública Proyecto Melilla (Promesa). En la actualidad, dicha lista es provisional, a la espera de posibles alegaciones para su posterior aprobación definitiva y pago de las subvenciones.

Aunque la consejera recordó la iniciativa de la presidente de Promesa, Esther Donoso, de ampliar las ayudas para llegar a los comercios que no han podido verse beneficiados de las mismas.

Compartir

Artículos recientes

Activas entregó una estatuilla del faro a la Reina Sofía

La presidenta de Activas-Charter 100, Nayat Mohamed, y otras socias fueron algunas de las melillenses…

3 minutos hace

Relaño cree que la temporada ha sido "bonita y emocionante"

Con motivo de su presencia en la 17 Semana del Cine de Melilla para participar…

16 minutos hace

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

El sureste y el noroeste de la península representan los extremos de la pirámide de…

31 minutos hace

El Ingesa resalta el papel fundamental de la Enfermería en el funcionamiento del sistema de salud

En el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera, el director territorial del Instituto…

41 minutos hace

Los centros de salud dan un salto en el control de la diabetes con nueva tecnología diagnóstica

La sanidad pública de Melilla da un paso importante en la mejora del diagnóstico y…

52 minutos hace

Nuestro mundo tiene que hermanarse. "¡La paz esté con todos ustedes!" fue el primer deseo del Papa

El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido…

1 hora hace