La Ciudad de Melilla se suma un año más a la tradicional celebración de la Pascua Militar. Este acto castrense conmemora la felicitación del rey Carlos III a las tropas españolas tras la recuperación de la ciudad menorquina de Mahón el 6 de enero de 1782, que entonces se encontraba en manos inglesas. Así, la celebración de este acontecimiento histórico se ha convertido en una forma de gratitud por parte de los monarcas hacia sus ejércitos, dando comienzo asimismo al nuevo año militar.
El comandante general de Melilla, José Miguel de los Santos Granados, fue el encargado de presidir la ceremonia en representación del Rey, en la que también se encontraron presentes el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, entre otros altos cargos militares y civiles de la ciudad.
La Pascua Militar dio comienzo a las 11:50 horas, con los actos de diversos mandos de fuerzas. Entre las que participaron, se encontraba el Regimiento de la Caballería Alcántara , el Tercio Gran Capitán de la Legión y los Regulares de Melilla, entre otras. Tras el desfile, dio comienzo la recepción en el salón del trono de laComandancia General de Melilla (Comgemel).
Antes del tradicional discurso, se procedió a la condecoración a personal de distintas unidades con la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, que se entrega a todos aquellos que han realizado trabajos o acciones honorables en tiempos de paz.
Una vez entregada la insignia a los condecorados, el comandante general se encargó de cerrar el acto con su alocución de agradecimiento a las Fuerzas Armadas y el Gobierno de España. En su discurso, De los Santos Granados destacó la necesidad de formación de las Fuerzas Armadas en nuevas tecnologías así como la “adquisición y modernización de nuevos sistemas de armas”.
Bajo el marco de los 40 años de la Constitución y los 175 años de la aprobación del Real Decreto por el que se aprobó la unificación de todos los símbolos existentes, como la bandera rojigualda, el comandante general defendió la unidad nacional sin ningún tipo de exclusión.
“Cuando se ultraja a la bandera, no se está actuando contra un pedazo de tela sin significado ni sentido alguno, sino que se está ofendiendo a toda la Nación española”, afirmó el comandante general, remarcando que tanto el texto constitucional como la bandera son parte de la historia de España.
La portavoz del Gobierno, Fadela Mohatar, ha denunciado la "actitud sectaria" del Partido Socialista y…
Con la llegada de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes y multitudinarias…
El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reclamado este viernes la reactivación inmediata del Plan…
Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la…
Este sábado, el conjunto del MCD Torreblanca de la Segunda División del fútbol sala femenino…