Educación

CSIF se reúne con Educación y le recuerda que deben gestionar “de forma ejemplar” las ciudades de Melilla y Ceuta

El sindicato traslada su malestar al Ministerio por el retraso en las reformas estructurales de mejora de las condiciones de los docentes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mantenido una reunión con el Subsecretario de Educación, Santiago Roura, en la que le ha trasladado su malestar por el retraso en la puesta en marcha de reformas de mejora de las condiciones laborales de los docentes, entre las que figura la elaboración del Estatuto del Docente y reducir la alta interinidad y la ineficacia del actual concurso de traslados.

CSIF se ha reunido por primera vez en esta legislatura con responsables del Ministerio de Educación para recordarles la precaria situación del personal docente y las desigualdades condiciones laborales en función de la comunidad autónoma donde trabajan, así como para trasladarles las reformas estructurales que son necesarias para reformar la profesión docente.

En este sentido, le han recordado al subsecretario que los docentes son los únicos profesionales de la Función Pública que carecen de Estatuto: no existe un horario lectivo máximo con carácter básico, hay una preocupante falta de autoridad, exceso de burocracia, no existe una carrera profesional básica, y existen desigualdades retributivas sin motivo. También es necesaria una ley orgánica de obligado cumplimiento para todas las comunidades autónomas.

Asimismo, le han recordado que deberían gestionar su ámbito de gestión (Ceuta, Melilla y Educación en el exterior) de forma ejemplar para el resto de CCAA, que precisan mejoras inmediatas que hay que negociar previamente en mesas sectoriales, que en la actualidad son los únicos territorios en los que no existe este órgano.

En este sentido, el subsecretario ha mostrado su disposición a mejorar la gestión y negociación en ambas Ciudades Autónomas, siendo consciente de que el estado de la educación aquí necesita una reflexión.

En definitiva, CSIF Educación ha exigido negociación de las mejoras laborales del profesorado y la reactivación de la Mesa Sectorial Nacional, cuya última reunión se celebró el pasado 22 de septiembre de 2022, así como la creación de una mesa sectorial para su territorio de gestión. Para el sindicato, el Ministerio de Educación y FP, en el ejercicio de sus competencias exclusivas, debe velar por la igualdad de oportunidades en la educación, alejándola de vaivenes políticos que aumenten las diferencias entre Comunidades Autónomas, falseen estadísticas y modifiquen las condiciones laborales del profesorado en función del gobierno de turno. "Es su responsabilidad velar por la educación pública y situarla en la posición social que merece. En CSIF seguiremos luchando por dignificar la labor docente con la independencia, coherencia y profesionalidad que nos caracteriza, huyendo de discursos fáciles, demagógicos y falaces", apunta.

Compartir

Artículos recientes

Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

Nuestra ciudad ha respirado cine estos días. La magia del séptimo arte ha llenado el…

5 horas hace

Cultura se congratula por el balance de esta Semana del Cine

La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, se ha congratulado por…

5 horas hace

El MCD Torreblanca logra el triunfo y la primera plaza en la liga regular

Torreblanca: Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza, Amandinha,…

6 horas hace

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

Este sábado 10 de mayo, la Campaña Mundial por la Educación 2025 ha tenido su…

9 horas hace

La Guardia Civil aporta solidaridad

Melilla vivirá el próximo 25 de mayo de 2025 uno de los eventos deportivos y…

12 horas hace

El Rusadir no puede sumar nada positivo en la pista de Córdoba

Córdoba: Fabian Pérez, Rafa Llamas, José Antonio, Álvaro Gallego, Marcos, Juan Ramón, Ignacio Espejo, Manuel Zafra, Iván…

12 horas hace