CSIF propone crear un grupo de trabajo sobre la situación de La Purísima

Expone su preocupación por la creciente conflictividad dentro del centro, lo requiere la implicación directa y coordinada de todas las instituciones

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha registrado este miércoles, 2 de abril, una solicitud dirigida a la consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed, con el objetivo de promover la creación de un grupo de trabajo intersectorial que permita afrontar la problemática existente en el centro de acogida de menores La Purísima, tras los disturbios ocurridos el pasado viernes 29 de marzo.

A través de un comunicado oficial, CSIF expone su preocupación por la creciente conflictividad dentro del centro, una situación que, a su juicio, requiere la implicación directa y coordinada de todas las instituciones implicadas en la gestión, atención y protección de los menores. En su propuesta, el sindicato sugiere que el grupo de trabajo esté integrado por representantes de la propia Consejería, de la Fiscalía de Menores, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSS), de las empresas adjudicatarias responsables de la gestión y seguridad del centro, de los comités de empresa y de entidades especializadas en apoyo psicosocial.

El sindicato considera que esta mesa de trabajo podría servir para diseñar un plan de intervención anual con medidas enfocadas a la detección de necesidades formativas, la prevención de conflictos y la atención tanto a los menores como a los trabajadores del centro. Entre los puntos destacados por CSIF, se encuentra la necesidad de desarrollar acciones de formación en inteligencia emocional, resolución pacífica de conflictos y prevención de conductas adictivas.

Asimismo, el plan incluiría la evaluación de los recursos materiales y humanos disponibles, así como la elaboración de un protocolo específico de actuación ante situaciones de violencia o riesgo para la integridad física de los trabajadores y de los propios menores.

Desde CSIF han querido dejar claro que los lamentables incidentes ocurridos el 29 de marzo no deben servir para generalizar o criminalizar a todos los residentes del centro. Según destacan, “muchos de ellos cumplen con las normas establecidas y también se ven afectados por los comportamientos de una minoría”. Por este motivo, el sindicato insiste en que cualquier propuesta debe tener un enfoque integrador, basado en la protección de los derechos de los menores, pero también en la defensa de condiciones laborales seguras y dignas para el personal.

La iniciativa se produce en un contexto de creciente preocupación por la gestión del centro de La Purísima, una instalación que en los últimos años ha estado en el centro del debate público por la saturación de plazas, la falta de medios y episodios recurrentes de conflictividad interna. Desde el sindicato señalan que las plantillas sufren una presión constante, con una carga de trabajo que muchas veces supera los recursos disponibles y sin una coordinación efectiva entre las partes implicadas.

La petición de CSIF llega además apenas unos días después de que el sindicato mostrara su desacuerdo con la decisión de la Consejería de entregar dinero en efectivo a los menores acogidos como regalo por la finalización del Ramadán. Una medida que, según denunciaron públicamente, podría resultar contraproducente en un entorno con tensiones no resueltas y que, en su opinión, no aborda los problemas estructurales de fondo.

En este sentido, CSIF insiste en la necesidad de avanzar hacia una política social más estructurada, participativa y coherente, en la que se pongan sobre la mesa tanto las necesidades de los menores tutelados como la realidad que enfrentan los profesionales del sector. “No se trata solo de actuar cuando estalla un conflicto, sino de anticiparse a los problemas con planificación, diálogo institucional y recursos adecuados”, concluye el sindicato en su comunicado.

La propuesta, aseguran, busca sumar esfuerzos en una respuesta conjunta que mejore el clima interno del centro y garantice condiciones seguras y humanas para todos los implicados. Ahora, esperan una respuesta favorable de la titular de Políticas Sociales para que este grupo de trabajo pueda empezar a funcionar cuanto antes.

Compartir

Artículos recientes

La UD Melilla quiere volver a sumar los tres puntos como local

Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…

3 horas hace

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

4 horas hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

5 horas hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

5 horas hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

6 horas hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

14 horas hace