Economía, Empleo y Turismo

CSIF Melilla, presente en la concentración en Madrid frente a la Dirección General de Muface

La movilización, que reunió a que reunió a miles de personas, se realizó como protesta ante la falta de financiación y acuerdo para continuar el modelo de mutualismo administrativo

El sindicato CSIF realizó, el sábado por la tarde, una concentración en la Avenida Juan XXIII de Madrid, donde está ubicada la Dirección General de Muface, para protestar por la falta de acuerdos entre Gobierno y compañías para una licitación de la asistencia sanitaria más de un millón y medio de funcionarios y beneficiarios en toda España.

Una representación de Melilla, encabezada por su presidente autonómico, Luis Escobar, acudió a la concentración para “dar voz a los más de 4.000 mutualistas melillenses que han elegido la opción concertada para su asistencia sanitaria”.

Según Escobar, “el sistema de salud del Ingesa ya tiene graves carencias y está enormemente tensionado, como hemos manifestado en numerosas ocasiones desde el sindicato". "Tenemos una media de días de espera para una operación de 118 días, de las más largas de todo el territorio nacional. ¿Qué pasará si los 4.100 mutualistas pasamos al Ingesa?”, se preguntó.

Existen melillenses que actualmente están recibiendo tratamientos vitales de enfermedades graves, o están hospitalizados en la península, y no saben qué va a pasar con su salud a partir del 1 de febrero de 2025, fecha en la que las compañías privadas dejan de prestar sus servicios.

La concentración que reunió a decenas de miles de personas venidas de todos los lugares de España “es un primer paso de algo que venimos avisando desde 2010: la muerte por inanición del mutualismo administrativo”, según palabras de Miguel Borra, presidente nacional de CSIF, quien anuncia, de no llegarse a un acuerdo pronto, paros parciales o medidas de presión más contundentes.

Según CSIF, esto va mucho más allá de un problema de dinero o de “privilegios” como nos quieren hacer creer, es un problema causado por un posicionamiento ideológico, que tendrá como consecuencia un servicio público de salud que va a sufrir un deterioro considerable en perjuicio de toda la ciudadanía.

Compartir

Artículos recientes

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…

35 minutos hace

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…

46 minutos hace

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…

1 hora hace

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

El teniente general José Antonio Agüero Martínez, Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), realizó esta…

1 hora hace

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

Las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, ofrecen una combinación perfecta de playas paradisíacas,…

2 horas hace

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

Sin duda alguna, es una de las unidades del Ejército de Tierra más “desconocida” (pudiera…

2 horas hace