Noticias

CSIF exige al Gobierno la subida salarial del 2,5% a los empleados públicos

El sindicato CSIF ha anunciado movilizaciones, que comenzarán con una concentración el próximo 27 de junio, para exigir al Gobierno que ejecute "cuanto antes y por decreto" la subida salarial del 2,5% comprometida para este año para los empleados públicos, que lleva ya seis meses de retraso. Así lo ha manifestado este lunes el presidente de CSIF, Miguel Borra, en una rueda de prensa en la que ha anunciado dichas movilizaciones "contra la parálisis del Gobierno, que está frenando la puesta en marcha de reformas estructurales pendientes". El concreto, Borra ha anunciado que las movilizaciones comenzarán el próximo 27 de junio con una protesta ante el Ministerio de Hacienda, para manifestar su descontento ante la pérdida de poder adquisitivo y la ausencia de una oferta de empleo público para este año. Pero también ante la falta de reformas pendientes como consecuencia de la parálisis del Gobierno por su inestabilidad parlamentaria que, de entrada, le impidió sacar adelante unos presupuestos generales del Estado para 2024. Borra ha señalado que la temporalidad en el sector público sigue superando el 30% y unas 47.000 plazas en la Administración General del Estado se encuentran sin cubrir por retrasos en los procesos selectivos, que se remontan en algunos casos a la convocatoria de 2020. "Es imprescindible acabar con la temporalidad", ha dicho Borra, para lo que ha instado a eliminar la tasa de reposición y agilizar los procesos selectivos con más medios materiales y humanos, así como aplicar "sanciones ejemplares" a las administraciones y los responsables administrativos que incumplan estos plazos. "El panorama es muy preocupante y desde CSIF no nos vamos a quedar con los brazos cruzados", se ha lamentado Borra, al tiempo que ha considerado que rebajar la tasa de temporalidad del sector público al 8% a finales de este año será algo difícil de cumplir. La semana pasada comenzaron las reuniones entre Función Pública y los sindicatos para avanzar en la oferta pública de empleo (OPE) para este año, encuentros que continúan este mismo lunes y el próximo miércoles.

Subida por decreto

Desde CCOO, han instado al Gobierno en la reunión mantenida este lunes a ejecutar vía decreto la subida salarial del 2,5%, que "se debería haber producido en enero de 2024". "La situación parlamentaria que ha llevado a una prórroga presupuestaria no puede ser impedimento", opina CCOO, que subraya que esta subida salarial es un compromiso del Gobierno con sus empleados públicos. "Debe buscar las formulas oportunas o necesarias de manera urgente para hacer efectivo el incremento salarial, entendiendo que un Real Decreto Ley inmediato sería la solución", dice CCOO, al tiempo que advierte de que adoptará "las medidas oportunas" si no se ejecuta la subida.

Artículos recientes

  • Sociedad

Los melillenses apuestan por los helados de turrón, vainilla, mango y güiski

La estación estival es sinónimo de playa, aire libre, tapas y mucho, mucho helado. En…

30 mins hace
  • Política

El PSOE celebra la renovación del CGPJ "tras cinco años de incumplimiento de la Constitución por parte del PP"

La secretaria general del PSOE melillense, Sabrina Moh, ha celebrado el acuerdo alcanzado el martes…

39 mins hace
  • Noticias

Cruz Roja aún no recarga las tarjetas monedero a familias vulnerables

Fuentes de la Cruz Roja afirman que las tarjetas monedero destinadas a las familias vulnerables…

46 mins hace
  • Cultura y Tradiciones

Salma El Malqui escribirá un relato para una antología con la mujer como protagonista

Salma El Malqui Bouhou acaba de terminar 4º de la ESO en el colegio La…

56 mins hace
  • Economía, Empleo y Turismo

Asfaspro, AUME y UMT se levantan del pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas

Tras el fallido pleno extraordinario sobre retribuciones militares celebrado el 20 de marzo, al que…

1 hora hace
  • Noticias

Los fallecimientos descienden un 3,5% en Melilla durante 2023

Los fallecimientos descendieron en Melilla un 3,5% durante 2023, el porcentaje más bajo en la…

1 hora hace