Noticias

CSIF denuncia que “se han visto ratas y excrementos en el instituto Rusadir”

El centro solicita todos los años a Seguridad Ciudadana un policía local que supervise el tráfico de la entrada

Los docentes se reunieron ayer por la mañana en la entrada del IES Rusadir, tras hacerlo antes a primera hora en el colegio León Solá.

“Algunos dicen que han visto ratas y excrementos”, de acuerdo con las declaraciones de CSIF Enseñanza a este periódico sobre el instituto Rusadir. Al parecer hay personas que han visto “una o dos” ratas merodeando por este centro educativo.

Este delicado asunto, que podría cuestionar la salubridad del instituto, se suma a una serie de demandas que realizan docentes y organizaciones sindicales del ámbito educativo.

Falta de recursos y espacio

Desde SATE-STEs remarcan que las ratios de este instituto son ilegales, como en el resto de centros melillenses, pero no son el punto más importante de sus demandas y reivindicaciones, como lo es la falta de recursos materiales y económicos. Esta organización sindical denuncia que los talleres de Formación Profesional del instituto Rusadir “están fatal”. “Están desfasados y hay poco espacio”, afirmaron de SATE-STEs, durante la concentración, y remarcó que “se necesita implantar una nueva unidad de grado formativo de grado superior que de continuidad a todos los estudios”.

Al parecer en este centro se lleva reclamando un ciclo de grado superior en ‘Mantenimiento de instalaciones de frío y calor’ desde hace tiempo, sin embargo no se aprueba “por falta de espacio”, señalaron desde SATE. Este ciclo formativo, que tiene que ver con la tecnología, precisa de “nuevo equipamiento e instalaciones con todo el material necesario”.

Desde este sindicato señalaron que lo ideal siempre es “ofrecer al estudiante la continuidad en la familia en la que se ha embarcado y se está preparando”, para conseguir así una mayor especialización. Asimismo, para la incorporación al mundo laboral, sería necesario hacer un grado superior.

Además, SATE señaló que se ha reclamado en diversas ocasiones a la Dirección Provincial de Educación que se genere una partida que mejore las instalaciones de los ciclos del centro, así como que se habilite un nuevo espacio para habilitar un taller nuevo para este ciclo formativo en concreto.

Los profesores de bachillerato del instituto Rusadir también denuncian que carecen de suficientes equipos de informática. Revelaron durante la concentración que cuentan con clases de más de una treintena de alumnos y que el centro tiene solo treinta ordenadores. Por lo tanto, cuando se trata de actividades individuales algunos estudiantes se quedan sin hacer la práctica.

Otro docente de bachillerato se quejó de que en las clases de Filosofía, una asignatura troncal en todas las modalidades de este ciclo de estudios medios, los llegan a ser más de 37 en el aula.

La mala situación del centro

La entrada del instituto Rusadir se encuentra justo en la cuesta de la calle Picasso. Una avenida empinada por la que los vehículos suelen ir demasiado rápido cuando van dirección cuesta abajo.

Esto para el instituto supone un problema, ya que en numerosas ocasiones, según afirmaron desde CSIF, “hay problemas de frenazos bruscos en los pasos de peatones”. Aunque señalaron que aún no ha sucedido “ninguna desgracia”, podría haber pasado en cualquier momento.

Por ello, según este sindicato, el instituto Rusadir lleva demandando a la Consejería de Seguridad Ciudadana un policía local que supervise el tráfico en los momentos en los que hay más concurrencia de niños, que son las horas de entrada y salida del centro, así como el recreo.

Pese a las demandas, que las realizan todos los años, denuncia CSIF, la consejería nunca les han enviado ningún agente.

Compartir

Artículos recientes

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 25 de abril de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos nubosos con nubes medias y altas, sin descartar…

20 minutos hace

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

9 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

11 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

12 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

13 horas hace