Categorías: Política

CpM no entiende que Imbroda no medie entre los comerciantes de Beni Enzar y la Delegación

Mustafa Aberchán asegura que el documento sobre la frontera estará listo la próxima semana. El presidente de Coalición por Melilla (CpM), Mustafa Aberchán, dijo ayer no entender por qué el presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, “aún no se ha ofrecido para mediar” en el conflicto entre los comerciantes de Beni Enzar y la Delegación del Gobierno. Aberchán recordó que estos comercios son “una arteria principal de la recaudación de la Ciudad Autónoma”, por lo que se debería velar por que su actividad no se vea “obstruida”. Para ello, los cepemistas apuestan por una frontera más permeable y por el diálogo estos pequeños empresarios.
Las propuestas relativas a esta perspectiva comercial de la frontera están incluidas en el documento en el que CpM ha estado trabajando en los últimos meses, recordó ayer Aberchán, y que para la próxima semana dijo confiar en tener el informe definitivo.
Otras de las perspectivas de la problemática de la frontera de Melilla que se recogen en el documento, después de las reuniones que los cepemistas han mantenido con partidos políticos, empresarios, comerciantes, ONG y otras entidades, están relacionadas con la inmigración, la seguridad, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (CyFSE), entre otras. “Hemos intentado canalizar todas las propuestas recibidas para encontrar un espacio común”, subrayó el líder de Coalición por Melilla.
La no vulneración de los derechos fundamentales, un protocolo de actuación para facilitar la labor de los CyFSE en la frontera, la mejora de las infraestructuras, más efectivos y más especializados y la oficina de Frontex en la ciudad son algunas de las propuestas recogidas en el documento.
Dado el alto grado de consenso conseguido en esta iniciativa liderada por CpM, Aberchán consideró que el Gobierno de Melilla debe tomar este documento como un plan director de actuaciones para mejorar la frontera. La primera de ellas “exigir con prontitud” al Ejecutivo central un convenio para “evaluar toda la política de fronteras de manera periódica, sea anual o semestral, para mejorar lo que cada día es más preocupante para los melillenses”.
En este sentido, el líder cepemista lamentó que tanto desde el Gobierno de la Ciudad como de la Delegación, cuando ocurre algún problema relacionado con las largas colas en los pasos fronterizos o la inmigración, “comparecen automáticamente para maquillar ciertos datos. Ocultar los problemas no es un instrumento válido, la transparencia sí”.

Compartir

Artículos recientes

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

10 minutos hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

15 minutos hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

41 minutos hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

1 hora hace

El patrimonio olvidado de Melilla: ¿Dónde está la daga de Guzmán el Bueno?

Las estatuas de Guzmán el Bueno en la entrada del Parque Hernández de Melilla han…

2 horas hace

La prisión de Melilla alcanza un 65% de seguimiento del Ramadán entre sus internos

El Centro Penitenciario de Melilla ha informado de que un 65% de su población reclusa…

2 horas hace