Categorías: Política

CpM considera la educación el eje fundamental para los distritos IV y V

Hassan Mohatar propone crear un centro escolar de grandes dimensiones en el Tiro Nacional, cerrar el CEIP Mediterráneo y convertirlo en un museo bereber.

El principal partido de la oposición, Coalición por Melilla (CpM), realizó en la jornada de ayer sus propias aportaciones para el proyecto que el Gobierno local prepara para revitalizar los distritos IV y V de la ciudad autónoma. En declaraciones realizadas en rueda de prensa, el diputado cepemista Hassan Mohatar, recalcó que el eje fundamental para mejorar dichas zonas debe ser crear más infraestructuras educativas.
Así pues, propuso la creación de un centro escolar de grandes dimensiones en los aledaños de la barriada del Tiro Nacional, y que podría sustituir al CEIP Mediterráneo. Además, afirmó que el edificio de éste podría aprovecharse para crear un museo bereber.
Asimismo, también indicó que sería propicio cubrir el arroyo del Monte María Cristina para generar más suelo, y que en estos nuevos terrenos podría instalarse el centro escolar que demandan. “De este modo, el barrio es integraría en la zona centro de la ciudad”, agregó el diputado cepemista.
Para la zona de Cabrerizas, propuso modificar los planteamientos incluidos en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para sustituir la construcción de viviendas en beneficio de un parque forestal, en el que estarían presentes todas las especies animales y vegetales naturales de Melilla. “En esa zona ya existe un alto número de Viviendas de Protección Oficial (VPO), como la de Averroes o el Tiro Nacional”, afirmó Mohatar.
Asimismo, el diputado de la oposición defendió la creación de un cinturón verde, que comenzaría en el Tiro Nacional y discurriría hasta el barranco del Nano. De este modo, Mohatar afirmó que, además de hacer de la periferia local un sitio más sostenible, se ganaría en calidad de vida.
También para esta barriada propuso construir un nuevo Ambulatorio, pues en su opinión el de Cabrerizas está saturado. Éste podría construirse en la urbanización de Las Palmeras, a los pies de la Cañada de Hidum, para que el número de pacientes se dividiera entre ambos centros.
En lo que se refiere a infraestructuras sanitarias, también apostó por la creación de un centro de desintoxicación para drogodependientes en alguno de los barrios de la periferia melillense.
No en vano, las recomendaciones del cepemista abarcaron otros aspectos como la seguridad ciudadana y el fomento del deporte. En el primer aspecto, Mohatar lamentó que en ambos distritos suela haber cierta inseguridad. Por ello, propuso que, además de incrementar el número de agentes policiales que patrullan por estos barrios, algunos vecinos reciban formación para realizar estas labores.
En lo que se refiere a la práctica del deporte, subrayó que hay pocas infraestructuras en los barrios de la periferia, por lo que recomendó que aumenten. Además, recalcó que éstas deberán ser “más variadas” que las que existen en la actualidad para que se puedan realizar actividades de todo tipo.
En definitiva, el diputado de CpM precisó que el objetivo es “hacer justicia” con estas barriadas, para que puedan integrarse totalmente en la ciudad. “Hablamos de mejorar los servicios sanitarios, de crear ludotecas y, en resumen, de hacer que ambos distritos sean iguales al resto de lugares de Melilla”, señaló.
Por último, destacó que el nuevo encargado de acometer este proyecto, Francisco Javier González García, tiene una ardua tarea por delante. “Incluso hay que modificar el planteamiento urbanístico de las calles, ya que por algunas ni siquiera puede entrar una ambulancia o un coche de bomberos en caso de emergencia”, sentenció Mohatar.

Planteamientos “económicamente viables”.

Los planteamientos que detalló en la jornada de ayer CpM para lavar la cara de los distritos más desfavorecidos de la ciudad no son nuevos, ya que el partido de la oposición los había defendido con anterioridad ante la Asamblea mediante la presentación de mociones.
En opinión de Mohatar, muchas de ellas son económicamente viables, y servirían para que estas barriadas quedaran totalmente integradas en Melilla, algo “fundamental” para el futuro de la ciudad.
En cuanto al tiempo que llevará realizar por completo este proyecto, subrayó que se trata de una iniciativa a ejecutar a largo plazo, y que podría desarrollarse durante quince o veinte años hasta estar completamente finalizada.
“Es un trabajo muy arduo, pero totalmente necesario para garantizar la igualdad social en todos los barrios de la ciudad autónoma”, concluyó el dirigente cepemista.

Compartir

Artículos recientes

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder: Roberto Francisco Prevost, arzobispo estadounidense de Chicago, ha sido…

22 minutos hace

Las Aulas Culturales para mayores inauguran su Cruz de Mayo

El Aula de Mayores de Melilla celebró este jueves una nueva edición de la Cruz…

28 minutos hace

Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

Con rigurosa puntualidad, Su Majestad la Reina Sofía ha aterrizado a las 14:00 horas de…

4 horas hace

Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

La Delegación de Defensa en Melilla ha celebrado este jueves 8 de mayo el XXIX aniversario…

4 horas hace

El PP asegura que Robles "solo cumple órdenes" de criticarle todo al Gobierno

El Partido Popular de Melilla ha salido este jueves al paso de las acusaciones lanzadas…

6 horas hace

Las autoridades arropan a la Asociación Española Contra el Cáncer en su tradicional cuestación

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado este jueves su tradicional jornada de…

7 horas hace