• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 09:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

“En el Corán, la primera mujer no tiene culpa y no es ella la tentadora”

por Redacción El Faro
01/03/2018 07:18 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La profesora Olga Torres participó en las jornadas sobre el mito de Eva a través de las diferentes culturas

“En el Corán, la primera mujer no tiene nombre y no tiene culpa. No es ella la tentadora; no es la que inicia la caída en desgracia de la humanidad sino que está en pie de igualdad con Adán. Son tentados los dos a la vez y transgreden pero son perdonados los dos a la vez”. Con estas palabras se refirió ayer la profesora de la Universidad de Sevilla Olga Torres a Hawwa, la primera fémina musulmana, en el marco de la jornada celebrada en el Club Marítimo sobre el mito de Eva y que incluía una exposición y cuatro ponencias.

Un público eminentemente joven asistió a la jornada ‘Yo, la primera de todas. El mito de Eva a través de las culturas’, organizada desde la Ciudad como preludio a las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.

La viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, explicó que la temática de esta jornada se había escogido aprovechando la interculturalidad de Melilla. Desde la perspectiva de género, el objetivo era construir la imagen de la mujer a través de “las civilizaciones, de las culturas, de la historia y del arte” para ofrecer una visión global de esa evolución femenina desde “todas las Evas de la Antigüedad” a través de unas conferencias que definió como “novedosas y enriquecedoras”.

Por su parte, la profesora del IES Miguel Fernández de Melilla Cristina Hernández, coordinadora de las jornadas, hizo un repaso a la iconografía de las mujeres arquetípicas desde la diosa madre, pasando por la tradición hindú y todas las religiones monoteístas, centrándose en la iconografía cristiana pero desde otro enfoque. “En vez de redundar en la misoginia y en la interpretación patriarcal de esa visión negativa de la mujer, procuro recoger otras lecturas alternativas en las que Eva, Pandora o Lilith simbolizaban la búsqueda de conocimiento y el cambio como un elemento necesario para las civilizaciones”, resaltó.

El objetivo era hacer ver que se ha estigmatizado al género femenino a través de este mito pero que también existen “otras lecturas menos ortodoxas que son positivas y que son bastante benévolas con respecto a Eva y a la mujer en general”.

Filtraciones

A continuación, Olga Torres habló de la evolución que experimentó la Eva coránica, que todavía no tenía nombre, con la posterior incorporación de “las filtraciones procedentes de las narrativas de las otras tradiciones culturales”.

“No hay culpas, no hay serpientes, no hay maldades”, apuntó Torres acerca de la equivalente musulmana a Eva. No obstante, resaltó que su fin era centrarse en lo que une: “Quiero hacer ver los puntos en común de las narraciones que nos llevamos contando en la humanidad desde hace muchos siglos”.

Por su parte, Carmina Hernández, habló de Pandora, la primera mujer según la mitología clásica, lamentando “esa misoginia latente en todos estos relatos en los que se intenta explicar el origen de la mujer”. La también profesora del IES Miguel Fernández recordó que diferentes civilizaciones tuvieron muchos puntos en común e hizo un repaso a cómo la visión femenina ha ido evolucionando.

Además, Elena Fernández Díez habló de Lilith, la primera esposa de Adán según la tradición judía. Una exposición completó la jornada para dar a conocer unas “Evas libres y poderosas”, según el cartel de la actividad.

RelacionadoEntradas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 15 horas

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 3 días

La emotiva carta y el sentido dibujo que una niña de 14 años hizo llegar a la Reina

hace 3 días

Jennifer Aragón, la guía turística que conquistó 'Lo sabes o no lo sabes'

hace 3 días

Melilla, la autonomía donde hay más jóvenes

hace 3 días

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

hace 4 días

Comments 1

  1. Pingback: “En el Corán, la primera mujer no tiene culpa y no es ella la tentadora” | Evangelizadoras de los apóstoles

Lo más visto

  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel