Categorías: Sociedad

‘Conversaciones en la plaza del pueblo’, teatro en tamazight para Ramadán

Este evento, que se desarrolló en el PEC a partir de las 19:00 horas, se une a las iniciativas programadas por la Ciudad.

La programación de la Ciudad Autónoma para la celebración del mes sagrado del Ramadán para la comunidad musulmana continuó en la jornada de ayer en la sala 400 del Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad a través de una representación teatral de dos grupos teatrales provenientes de la provincia vecina Nador.

La actividad, que comenzó un poco más tarde de lo previsto, sobre las 19:00 horas, titulada ‘Conversaciones en el patio del pueblo’, giró en torno a las situaciones que se producen cuando uno de los protagonistas, deseando escuchar alguna emisora en tamazight, no logra encontrar ninguna que lo haga, aunque puede oír diversas sintonías que utilizan otros lenguajes como medio de trasmisión.

El personaje principal, después de que lo intenta en varias ocasiones, desiste de seguir buscando y decide romper la radio, hecho que no sucede debido a la aparición repentina del segundo de los actores de la obra teatral.

Esta actividad, tal y como confirmó el presidente de la Unesco en Melilla, Juan Antonio Vera, “se enmarca en la programación prevista por la Ciudad Autónoma para la conmemoración del mes sagrado del Ramadán, además de contar   con la colaboración del Instituto de las Culturas”, explicó.

Han sido dos grupos teatrales, Assam y Aies los que ofrecieron a los asistentes al Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad una hora de diversión con varias situaciones cómicas originadas por la búsqueda incesante de una emisora en tamazight.

Una de las pretensiones de esta obra teatral, tal y como afirmó Vera era “la reivindicación del tamazight como idioma rifeño”, además de cumplir otro de los objetivos de los integrantes de las dos agrupaciones, “colaborar y trabajar con una entidad melillense, hallando en ‘Arrabal’, una excelente oportunidad”.

El presidente del grupo melillense, Francisco Gámez, por su parte, incidió en la profesionalidad de los dos actores destacando su expresividad y su buen hacer, “cosa de la que podemos aprender también nosotros”.

Tanto Vera como Gámez aprovecharon la oportunidad para desear a la comunidad musulmana un feliz mes de Ramadán.

En otro orden de cosas recordar que los melillenses que lo deseen aún podrán visitar la exposición de artesanía y de joyas bereber instalada en el hotel Tryp Melilla Puerto hasta el próximo 8 de septiembre.

Los interesados se podrán acercar tanto en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas, como en el de tarde, desde las 17:00 a las 20:00 horas.

Las próximas actividades organizadas por la Ciudad Autónoma para este tiempo se reanudarán el 7 de septiembre con otra ruptura de ayuno institucional y con una mesa redonda acerca del aborto.

Ana Reyes.

Compartir

Artículos recientes

La UD Melilla quiere volver a sumar los tres puntos como local

Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…

2 horas hace

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

3 horas hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

3 horas hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

3 horas hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

4 horas hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

12 horas hace