Noticias

Los contagios de covid y la presión hospitalaria siguen al alza en Melilla

La ciudad registra 1.101 casos activos de coronavirus y el hospital Comarcal atiende a 19 personas, 2 en la UCI

La ciudad sigue sumando nuevos contagios de covid. En la última jornada se han registrado 49 nuevos infectados y 34 curados, lo que deja un total de 1.101 casos activos de covid-19.

Además, aumenta la presión hospitalaria. El Comarcal atiende a 19 melillenses por coronavirus, dos más que el día anterior, y hay dos que se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, según el último balance de Salud Pública y el Ingesa.

Desde que comenzó la pandemia, Melilla suma 13.161 positivos por covid-19, de los que 11.939 han superado la enfermedad. 121 melillenses han perdido la vida en este tiempo.

Vuelta a las clases

El Gobierno y las comunidades analizarán en una reunión extraordinaria el próximo martes la situación de la pandemia y las posibles medidas ante el comienzo del segundo cuatrimestre en los centros educativos tras el parón de Navidad.

Será el único punto de la agenda del día 4 de la Conferencia Sectorial de Educación, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Conferencia General de Política Universitaria.

Al encuentro, que comenzará a las 9:00 horas en el Palacio de la Moncloa, está prevista a la asistencia de los ministros de Sanidad, Educación y Universidades, y la de los consejeros de Educación de las comunidades autónomas. Asistirá también un representante del Ministerio de Política Territorial.

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Educación, correspondientes al 23 de diciembre, solo el 1,58 % de las aulas de España estaban confinadas antes del parón vacacional, cuando apenas había comenzado a infectar la variante ómicron, que irrumpió después del puente de la Constitución (en la semana del 13 al 17 de diciembre).

Una tercera parte de los menores de entre 5 y 12 años están ya vacunados y el Ejecutivo espera que la inmunización alcance a todos a lo largo de enero con la primera dosis.

El pasado 29 de diciembre, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya dejó claro que el modelo de educación en pandemia es la presencia en las aulas que, recordó, son "espacios seguros", y explicó que el "objetivo" es seguir trabajando a favor de esta presencia en los centros educativos.

Gracias al impulso de la campaña de vacunación, ahora los menores de 11 años ya no son el tramo de edad con mayor incidencia, que ha pasado a los grupos de entre 20 y 39 años, añadió.

La mayoría de las comunidades son partidarias de retomar las clases de manera presencial después de las vacaciones de Navidad y alguna, como Madrid, se ha mostrado más cauta y baraja la semipresencia en función de los datos epidemiológicos que haya a medida que se aproxime el 10 de enero, la fecha de vuelta.

 

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

7 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

8 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

8 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

9 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

9 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

10 horas hace