Sanidad

Los consejos que te harán ahorrar más de un disgusto provocado por el sol

Usar protección solar con un factor mínimo de 30 y aplicarla cada dos horas es fundamental para el cuidado de la piel

Melilla es una de las ciudades más meridionales de España. Este factor cuenta con numerosas ventajas, como disfrutar de un clima agradable para pasar más tiempo en la calle y poder practicar un mayor número de actividades al aire libre. Por otro lado, vivir en una ciudad con esta climatología soleada también implica prestar una especial atención a cierto tipo de cuidados de la piel para evitar enfermedades que, si no se diagnostican a tiempo, pueden tener consecuencias graves para quien las sufra.

El dermatólogo melillense Álvaro Barranquero, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, asegura que la primera recomendación es evitar las horas de máxima exposición a los rayos solares, que es de las 12 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Mínimo factor 30

Del mismo modo, Barranquero asegura que es igualmente necesario usar siempre fotoprotector, es decir, cremas que protejan la piel de posibles quemaduras a causa del sol. “Nosotros siempre recomendamos usar fotoprotección que tenga un mínimo de factor protección 30, al ser posible factor 50 plus y reaplicar siempre cada dos horas. Esto es una cosa muy importante que la gente no tiene en cuenta”, indica.

Igualmente, el dermatólogo también recomienda volver a repetir la aplicación después de un baño prolongado, ya que la crema no permanece en la piel.

Álvaro Barranquero asegura que siempre se suelen recomendar factores tan altos dado que “nadie aplica las protecciones solares como dicen los fabricantes y los estudios. “En los estudios, para indicar que una crema tiene factor 15, 30 o 50, lo que hacen es usar condiciones de laboratorio, aplicando una cantidad de gramos por centímetro cúbico que nadie cumple. Si te fijas en las recomendaciones, tendrías que echarte un bote al día y eso sería imposible. Por eso nos aseguramos de que, con factores altos como 30 o 50, estamos protegidos”, advierte.

Atención al envase

Otro de los aspectos que el dermatólogo destaca es comprobar si en la crema que se va a comprar aparece un símbolo redondeando que ponga ‘UVA’ ya que no todas las cremas lo tienen. “Eso quiere decir que ofrecen al menos un tercio de la protección frente a los rayos UVA. Mientras que lo tenga, la protección es suficiente”, informa.

Cuidado más allá del verano

El cáncer de piel, concretamente el melanoma, es una de las peores consecuencias que se pueden padecer si se corre el riesgo de estar expuesto al sol de manera continuada sin protección. El melanoma es el tipo de cáncer asociado a la exposición solar más común en la población adulta. Sin embargo, como indica el doctor, entre la población anciana son bastante más frecuentes los casos de cáncer causados por los carcinomas de tipo basocelular y espinocelular, “ligado directamente a la exposición solar intermitente y bastante intensa”.

A colación de lo anteriormente mencionado, Barranquero apunta que debemos proteger la piel ya que “no sólo nos recibimos radicación solar en los meses de verano, también en el día a día”.

“Lo más común es que la gente venga a la consulta y no entienda que el tumor que se le ha detectado sea a causa del sol, aunque no vaya a la playa”, apostilla el dermatólogo. “Los carcinomas basocelulares y espinocelulares no necesariamente surgen por acudir a la playa o tomar el sol, sino que puede haber aparecido por pasear en la calle o en otro sitio”, añade.

Vivir en el sur de España también es uno de los factores que ayuda a padecer este tipo de enfermedades, pues el buen clima acompaña a llevar ropa que deja al descubierto más zonas del cuerpo, aunque “uno de los mejores fotoprotectores es la ropa”, indica el dermatólogo melillense.

Envejecimiento prematuro

La aparición de tumores no son la única consecuencia de recibir radiación solar sin protección, el fotoenvejecimiento es otra de las causas de este tipo de prácticas veraniegas.“La gente, sobre todo de mediana edad, viene a mi consulta y se queja por tener demasiadas arrugas y pérdida de elasticidad y una de las cosas que tiene que quedar clara es que la mejor crema antiarrugas es un buen fotoprotector durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta”, asegura

El doctor Barranquero indica que “las zonas más expuestas al sol a lo largo del día, como la cara, los hombros y el escote terminan envejeciendo muy mal”, muy al contrario de las zonas donde apenas ha habido contacto con el sol, como, por ejemplo, la barriga o los glúteos, lugares que conservarán mejor su aspecto .

Compartir

Artículos recientes

El Torreblanca no puede reeditar el título copero al caer ante el CD Burela

Torreblanca: : Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza,…

7 horas hace

El Triple Ese se despide con el Nacional larga distancia

El Festival Triple Ese que se disputó en Melilla durante todo este fin de semana…

7 horas hace

La Comunidad Hindú de Melilla ofrece un curso de yoga apto para todos

La Comunidad Hindú de Melilla ha anunciado la presentación de un curso de yoga dirigido…

7 horas hace

La Reina Sofía vuelve a Melilla

La Reina Sofía regresa a Melilla después de su viaje con Don Juan Carlos el…

8 horas hace

El crucero Marina acerca a 1.200 turistas a la ciudad

Melilla ha recibido hoy a 1.186 turistas, la inmensa mayoría de ellos estadounidenses, quienes han desembarcado…

8 horas hace

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

Con motivo del próximo viaje de Su Majestad a nuestra ciudad, la Comunidad Musulmana de…

8 horas hace