“Como psicólogo atiendo diez casos al año de niños atropellados en Melilla”

El especialista Adolfo Alcoba alerta de que los menores suelen ser arrollados, sobre todo, en invierno en la puerta de los colegios. “He atendido a un centenar de niños atropellados en Melilla en los últimos diez años. Digamos que a una media de diez por año, pero estoy convencido de que hay más de los que veo, porque aquí en la ciudad los peatones se tiran y los conductores aceleran al llegar a los pasos de peatones. El número de atropellos no va a más, pero tampoco desciende y como consecuencia del accidente, los chavales sufren estrés postraumático, fobias y conductas regresivas como por ejemplo volver a hacerse pis o perder el lenguaje”. El que habla es el psicólogo Adolfo Alcoba Luque, especialista en Psicología Clínica, profesor de la UNED y trabajador del Ingesa.
La mayoría de los atropellos de niños que se dan en Melilla, apunta el profesor Alcoba Luque, se registran en invierno y frecuentemente en la puerta de los colegios o en los pasos de peatones cercanos a las escuelas.
“Cuando un niño es arrollado por un vehículo, los padres deben dejar que el pequeño hable sobre lo ocurrido y si no lo hace, lo mejor es llevarle a un especialista para que le ayude a ventilar la emoción”, explica Alcoba.
También hay que observar si el niño sufre pesadillas después del atropello, no quiere salir de casa o está irritable e intranquilo en la escuela. Si estos síntomas persisten en una semana, es señal de que necesita asistencia psicológica, añade del profesor  de Prácticas de Psicopatología de la UNED.
A los niños introvertidos se les hace más difícil superar situaciones de estrés postraumático tras un atropello. “Para los más abiertos es más fácil, pero el tratamiento depende siempre de los recursos que tenga el niño”, continúa el doctor Alcoba Luque.
En todo caso, aclara el profesor, la evaluación del estrés postraumático que sufre un niño es distinta a la que sufre un adulto. “El niño no acompaña esta experiencia de pensamientos del tipo, ‘me voy a morir’, como hacen los adultos en situaciones similares. Ellos no saben expresar qué les ha pasado”.
Las reacciones de un niño con estrés postraumático, insiste el psicólogo del Ingesa, pueden aparecer en forma de fobias al color del coche que les atropelló, a subir a un vehículo o a cruzar la calzada”, enumera el psicólogo.

Entre 2 y 17 años

En los últimos diez años el profesor Alcoba Luque ha atendido psicológicamente a un centenar de niños  de entre dos y 17 años, atropellados en Melilla.
Lo normal, explica el especialista en Psicología Clínica, es que el menor se quede impactado tras el siniestro y se muestre irritable. Los casos más complicados son los de los niños accidentados que presencian la muerte de la persona que les acompañaba.
Sobre la evaluación, diagnóstico y tratamiento del estrés postraumático en niños de edad Preescolar y Primaria expuestos a accidentes de tráfico hablará el profesor Adolfo Alcoba Luque el próximo jueves 27, de 17:00 a 19:10 horas en el salón de actos de la Universidad de Granada del campus de Melilla.
Será en las primeras Jornadas Nacionales de Psicología Clínica y Sanitaria que se celebrarán en la ciudad del 26 al 28 de este mes y que han sido declaradas por la Consejería de Bienestar Social y Sanidad de Interés Sanitario.
Eso quiere decir, según explicó a El Faro el vicedecano del Colegio Oficial de Psicólogos de Melilla, Daniel Ventura Rizo, que las conclusiones de los estudios que se presenten en este evento -que contará con especialistas de Melilla, Valencia, Madrid y Andalucía- servirán para formar a los padres y al personal sanitario de los centros de salud de la ciudad.

Compartir

Artículos recientes

Amin Azmani acusa al Gobierno de la Ciudad de falta de transparencia

Por su parte, el líder de Vox y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende…

6 horas hace

“Su inacción genera descontento entre los trabajadores de las ludotecas y las Escuelas Infantiles"

El portavoz del PSOE, Riduan Moh interpeló al Gobierno con relación a la situación que…

6 horas hace

“El problema de la apertura de la aduana es político, no técnico”

El grupo CpM ha sido el primero en intervenir en el pleno de control de…

6 horas hace

El Gobierno de la Ciudad apuesta por una reforma “máxima” del Estatuto

Este viernes, el Palacio de la Asamblea acogió el pleno de control, en el cual…

6 horas hace

Fadela Mohatar presenta el curso 2025 de la Escuela de Flamenco en La Salle

El colegio de La Salle vivió este viernes la presentación del curso 2025 de la…

10 horas hace

Tras el parón vuelve la liga regular

Nueva jornada para el Melilla Ciudad del Deporte de Segunda FEB en la que, en…

13 horas hace