Noticias

Cómo crear una página web de series y no morir en el intento

Francis Arrabal, director adjunto de Fuera de Series, dio una masterclass a estudiantes de institutos

Si antes la frase era: ‘¿Has visto esta película?’, ahora lo que más se escucha es: ‘¿Conoces esta serie?’. Con el objetivo de explicar a los jóvenes cómo se puede montar una pagina web sobre este género audiovidual, Francis Arrabal, director adjunto de Fuera de Series, dio ayer una masterclass en el Teatro Kursaal Fernando Arrabal, en el marco de las actividades paralelas de la X Semana de Cine y en la que participaron estudiantes de los institutos Juan Antonio Fernández y Rusadir.

Arrabal desgranó ante los asistentes cómo funciona el periodismo relacionado con las series de televisión y cómo ellos mismos pueden montar una página web sobre este género, dándoles recomendaciones tanto desde la parte técnica como de la parte literaria, con consejos a la hora de escribir noticias y críticas.

No obstante, Arrabal preguntó a los alumnos si alguno de ellos quería ser periodista y no hubo mucho entusiasmo, solo risas, aunque quizás alguno de ellos sí acabe encontrando su vocación en este mundo.

En ebullición

Reconoció que tener una web sobre series no es fácil. “La parte técnica es lo más aburrido. La parte literaria es la más bonita”, dijo el joven, destacando que “el mundo de las series está en ebullición” frente al cine, que ya está muy consolidado, aunque cada vez las series ganan más adeptos y la oferta es cada vez mayor.

En esta línea, Arrabal detalló que cada vez hay más estrenos, más actores y creadores y resaltó que también hay directores conocidos que se están pasando al mundo de la serie.

“Se estrenan diez o doce series a la semana y hay que seleccionar y hacer contenido atractivo para los lectores”, recalcó.

Pero, ¿se puede vivir de una web sobre series? Arrabal aseguró que sí, aunque reconocó las dificultades y apuntó que hay que trabajar mucho. “Pero como cualquier periodista en general”, subrayó.

Arrabal bromeó diciendo que otra de las preguntas que siempre le hacen es: “¿Pero veis todas las series que se estrenan?”. Reconoció que es difícil abarcarlo todo pero explicó que planifican un calendario editorial e intentan hacer la mejor selección posible para hablar en su web Fuera de Series de las más imprescindibles para que sus lectores sepan las que no pueden perderse.

“En España se están haciendo más series”, apuntó. Y como recomendación para los que tengan prejuicios sobre series españolas, Arrabal destacó ‘La Peste’ y ‘Fariña’, a la que definió como la “gran revolución de la producción nacional”.

En el panorama internacional, resaltó ‘Westworld’, un producto de ciencia ficción en la que androides viven en una especie de parque del Oeste. “Es una serie fascinante”, aseguró muy entusiasmado. Además, también tuvo palabras de elogio para ‘The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada)’, una sociedad distópica, ultraconservadora, en la que el papel de las mujeres queda relegado.

Compartir

Artículos recientes

Procesión de Alabanza de la Divina Pastora

"Ha llegado su día, de la causa de nuestra alegría, ya todo eres Tú. ¡Siempre…

2 minutos hace

Un evento de altura

La Semana del Cine de Melilla ha cosechado un nuevo éxito en su decimoséptima edición.…

2 horas hace

Luismi Ruiz y Marta Vidal dominan la competición local de ciclismo de montaña

Durante este fin de semana la Federación Melillense de Ciclismo organizó la V Bike Melilla…

3 horas hace

El Virka Melilla se luce en el Encuentro de Escuelas de Gimnasia Rítmica

Durante estos pasados días, las gimnastas del club Virka Melilla se desplazaron hasta Torremolinos para…

4 horas hace

Luisma Rincón: “No estamos satisfechos, pero hay mucha ilusión para el nuevo proyecto”

La temporada 2024-2025 ha llegado a su fin para la Unión Deportiva Melilla, y su…

4 horas hace

El Club Natación Melilla brilla en el Trofeo de Jaén

El Club Natación Melilla ha dejado una excelente impresión en el XL Trofeo Club Natación…

5 horas hace