Cultura y Tradiciones

Comienzan las Jornadas de Patrimonio Oral

Participará el director de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, Diego Fernández, entre otros expertos

El campus universitario de Melilla acoge desde este martes las Jornadas de Patrimonio Oral, orgaizadas por el Instituto de Cultura Gitana en colaboración con la Consejería de Cultura, Patrimonio y el Mayor y la Universidad de Granada. La sesión de apertura se celebrará a las 9.30 horas con la participación de Diego Fernández, director de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, la consejera Fadela Mohatar y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte, Lucía Herrera.

Se trata, básicamente, del desarrollo de dos mesas redonda. La primera de ellas tiene como objetivo las leyendas, los cuentacuentos y una introducción al flamenco, y contará con la presencia del melillense José Heredia, además de los expertos Francisco Torres, Dolores Palma y Margarita Pin.

La segunda mesa redonda tratará la introducción al caló, el idioma de los gitanos, a la que asistirán Manuel Heredia, de la Asociación Gitanos del Siglo XXI y Voria Stefanovsky, doctora en literatura romaní, además del ya citado Diego Fernández. Estará moderada por Soraya Giménez, gerente del Instituto de Cultura Gitana.

En este caso se ofrecerá una breve formación de algunos conceptos básicos para introducir a las personas asistentes a la mesa redonda en el idioma caló. Asimismo, se presentarán y leerán algunas piezas del poemario de Voria Stefanovsky.

Por la tarde de este mismo martes, entre las 17.00 y las 19.00 horas, se reunirá el jurado de los Premios 8 de Abril en la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y el Mayor.

Al día siguiente, miércoles día 11, continuarán las jornadas con una mesa redonda sobre la gastronomía gitana en el Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Fernández. En esta ocasión los ponentes serán Alexandrina Moura da Fonseca, Dolores Fernández, Carmen Carrillo y Amara Montoya, todas ellas miembros del Instituto de Cultura Gitana.

Cabe destacar que los alumnos del primer curso de formación profesional de grado básico se encargarán de realizar los platos y llevar a cabo la restauración en función de esas recetas gitanas.

Por último, a las dos de la tarde, las jornadas se clausurarán en el campus universitario con la firma de un protocolo general de colaboración y actuación entre la Fundación Instituto de Cultura Gitana y la propia Universidad de Granada con el objetivo de desarrollar jornadas formativas de romaní.

 

 

 

Compartir

Artículos recientes

Albares: “Con Marruecos tenemos hoy las mejores relaciones de nuestra historia”

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha comparecido ante…

42 minutos hace

Experto económico defiende una ZEE en Melilla y más bonificaciones a la Seguridad Social

El economista Javier Morillas Gómez, consejero del Tribunal de Cuentas y catedrático de Economía Aplicada,…

55 minutos hace

Publicada la primera lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado que el Servicio Público de…

60 minutos hace

La UNEE pide a la Comisión Filatélica del Estado un sello dedicado a Manuel Alcántara

La Unión Nacional de Escritores de España, en su objetivo de homenaje permanente a aquellas…

2 horas hace

La AECC sale a la calle este jueves para su cuestación anual por la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Melilla celebra este jueves, 8 de mayo,…

2 horas hace

Militares buscan claridad política sobre aumento salarial

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha iniciado una ofensiva institucional para esclarecer…

2 horas hace