Categorías: Sociedad

Comienza el derribo de la antigua terminal de pasajeros del puerto

El presidente del Puerto recalca que los elementos arquitectónicos de valor se conservarán. Los trabajos para el derribo de la antigua terminal de pasajeros en el puerto de Melilla han comenzado esta semana. La decisión tomada por la Autoridad Portuaria, que generó cierta polémica social y política, se debió en esencia al mal estado de la estructura del edificio. El presidente del Puerto de Melilla, Arturo Esteban, recordó que, a pesar de la pérdida de esta infraestructura que tan bien ha servido a los melillenses, todos los elementos arquitectónicos de valor del edificio se conservarán y se trasladarán a otro lugar.
El pasado mes de octubre Esteban, en rueda de prensa, explicó que la opción de rehabilitar el edificio para darle un uso alternativo era mucho más caro que la demolición. Concretamente, cifró en  más de 2,6 millones de euros el proyecto de rehabilitación de la antigua terminal de pasajeros frente a los 200.000 ó 300.000 euros que costaría el derribo.
Además, el presidente del ente portuario destacó que esta opción es beneficiosa para el Puerto pues gana terreno y espacio para la actividad logística, pues las instalaciones actuales ya están casi al límite. De ahí la necesidad de seguir ampliando el puerto.
Las redes sociales fueron este verano la plataforma en la que los melillenses expresaron su contrariedad por la decisión de derribar la terminal, pero fue Coalición por Melilla (CpM) la que llevó a la Asamblea el malestar ciudadano. En una moción pidió al presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, que mediara con la Autoridad Portuaria para evitar la demolición. En su lugar proponía que fueran los melillenses los que ofrecieran una alternativa de uso a las instalaciones, una vez rehabilitadas.

Un valioso mosaico
Entre las ideas barajadas por los cepemistas para revitalizar la estación marítima estaban la de usarla como sala multifuncional para teatro, conciertos o exposiciones. También consideraron que podría destinarse al ocio joven, la recepción de cruceristas, como local para ONGs o como espacio para mercadillos artesanales y de coleccionismo. Además, desde el partido de Aberchán destacaron que en el interior de la estación hay un mosaico de “considerable” valor cultural que debería ser conservado.
Precisamente, Esteban explicó a El Faro que se ha contactado con el autor de este mosaico para que asesore a los operarios cómo se puede trasladar el mosaico de lugar.

Compartir

Artículos recientes

Partido entre los dos mejores de Primera

El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca de la Primera División del fútbol sala…

20 minutos hace

Jornada de actualización y reciclaje para entrenadores de fútbol sala

El Comité de Entrenadores de la Real Federación Melillense de Fútbol ha convocado para el…

28 minutos hace

El Melilla convoca una Asamblea General Extraordinaria urgente

La Unión Deportiva comunicaba el pasado miércoles a todos sus socios y socias la convocatoria…

32 minutos hace

Último viaje para el filial del Torreblanca en la temporada 2024-25

El conjunto filial del MCD Torreblanca que milita en la Segunda División, concretamente en el grupo…

43 minutos hace

Enorme nivel de la gimnasia rítmica melillense

Durante estos pasados días, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz se convirtió en el epicentro de…

45 minutos hace

Sofía Acedo, vicepresidenta del comité organizador del congreso nacional del PP en julio

El Partido Popular (PP) ha ampliado a tres días el congreso nacional que se celebrará…

52 minutos hace