Noticias

Las cuatro cofradías de Melilla se unen para una recogida de alimentos solidaria

El jueves 9 de diciembre arranca la campaña de Navidad 2021 y todos los alimentos se donarán para Cáritas Parroquial

El próximo jueves 9 de noviembre arranca la campaña solidaria de recogida de alimentos de cara a esta Navidad. Todos los alimentos donados se llevarán a Cáritas Parroquial, situada en la iglesia del Sagrado Corazón, en el centro de la ciudad. Se necesitan alimentos no perecederos y alimentos infantiles como leche de fórmula, potitos o papillas.

Este año, las cuatro cofradías de Melilla se han unido para para la recogida: Congregación de la Virgen de la Victoria, la Cofradía del Nazareno, la Hermandad de la Divina Pastora y la Cofradía de la Soledad.

El horario de recogida es de lunes a viernes 16:30 horas a 20:00 horas y durará hasta el día 22 de diciembre. El vicario de Melilla, Eduardo Resa, ha explicado que atienden entre 25 y 30 familias y a veces incluso más. Recalca que hay más necesidad de la que la ciudadanía se puede llegar a imaginar y a anima a donar a todos los melillenses, aunque no pertenezcan a las cofradías.

Pobreza

Indicadores como la Población en riesgo de pobreza o la Tasa AROPE siguen subiendo en la mayoría de las comunidades autónomas, antes y durante la pandemia, a pesar del incremento de los ingresos registrado en todas las regiones. Así se desprende de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que utiliza cifras de 2019 (los ingresos medios por persona y, por tanto, el indicador de Población en riesgo de pobreza que se calcula con ellos) y 2020 (la Tasa AROPE).

En cuanto a la Población en riesgo de pobreza, sube en la última Encuesta de Condiciones de Vida del INE en todas las comunidades salvo en Andalucía, Aragón, Extremadura y Ceuta, que baja, y en País Vasco, que se mantiene.

Por su parte, la Tasa AROPE sube también en todas las regiones excepto Andalucía, Aragón, Murcia, País Vasco y Ceuta. Las tasas más alta de Población en riesgo de pobreza se registran en Melilla (36,3 %) y Ceuta (35,3 %), seguidas de Extremadura (31,4 %), Canarias (29,9 %) y Andalucía (28,5 %) y las más bajas en Navarra (9,9 %) y País Vasco (10,0 %).

A su vez, la Tasa AROPE más alta corresponde a Melilla (42,4 %), por delante de Ceuta (38,8 %), Extremadura (38,7 %), Canarias (36,3 %) y Andalucía (35,1 %), mientras las más bajas son también las de Navarra (12,0 %) y País Vasco (13,9 %).

Compartir

Artículos recientes

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

6 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

8 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

9 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

9 horas hace

Un defecto de forma libró al director territorial de Ingesa de una sanción administrativa

Un defecto de forma en el procedimiento disciplinario permitió que el director territorial del Instituto…

11 horas hace

El vicealmirante Rodríguez Peña aborda en Melilla el futuro de la Base Naval de Rota y el Arsenal de Cádiz

El Real Club Marítimo de Melilla acogerá este viernes 25 de abril, a las 20:30…

12 horas hace