Cuscús con pollo y tzatziki. Foto: lacocinadevero.com
Tras la pandemia, en la mayoría de los hogares, le dedicamos más tiempo a cocinar, lo que se evidencia en los modos de preparación de las comidas y las cenas, ya que crecieron los que demandan más tiempo: hervido, guisado u horno, de acuerdo con un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca, y Alimentación sobre el consumo de carne en 2020 en España.
Así, después de pasar más tiempo en casa, el 55% de las familias del país afirma que "ahora hacemos más comidas especiales" allí "antes que comer fuera". Además, según nos ha dejado saber el mismo estudio, lo que más preparamos, es pollo. Por ende, hoy te traemos dos recetas de la chef Verónica Cervera que tienen esta carne de ave como ingrediente principal.
Otro dato que confirma este hecho es que casi el 95% del volumen de carne consumida en el país es en el hogar: 2,305,3 millones de kilos de carne, del total de 2.432,4 millones de kilos. Es decir, que solo el restante 5,2%, que equivale a 127,2 millones de kilos, es consumido fuera del ámbito doméstico.
En 2020, luego de años de estancamiento, la carne ganó peso en los hogares españoles, tanto en volumen total y per cápita como en valor. A tenor con la misma investigación, el 97,5% de los hogares compra carne y el 92,6%, específicamente, carne fresca.
Además, 1,783,7 millones de kilos del total consumido corresponde a carne fresca, o lo que es lo mismo, un 72,6%. Del resto del volumen de consumo, un 24,8% fue de carne transformada; y el otro 2,6%, de carne congelada.
El estudio demuestra asimismo que en los cuatro años previos a la pandemia, las carnes frescas perdían consumo, sobre todo en el vacuno, y en el pollo. Sin embargo, en 2020, todas repuntaron.
Por tipos de carne fresca, la más consumida es la de pollo, con un 37,7%. Luego, se ubican la de cerdo (30,2%) y de vacuno (14,8%). Además, un 4% del volumen total consumido corresponde a la carne de ovino/caprino; un 2,6%, de conejo; un 2,4%, de despojos; y apenas un 1,1%, de salchichas frescas. El restante 8,4% consume otras carnes frescas.
Ahora, te invitamos a preparar cuscús con pollo y tzatziki, y pechuga de pollo asada. La primera, es la versión de una receta original del chef británico Jamie Oliver y tiene como base el cuscús, también conocido como el "arroz" del mundo árabe y el plato nacional de los países magrebíes: Marruecos, Túnez y Libia. En este caso, el cuscús podrá comerse con tzatziki, una salsa muy común de las cocinas griega y turca, y que habitualmente se usa para acompañar una selección de aperitivos.
Con la segunda de estas recetas, te proponemos consumir la versátil y siempre deliciosa pechuga de pollo, de una manera súper sana y muy fácil de hacer. Como te recomendamos asarla en el horno, puedes añadirle calabaza, papas o boniato, para que se cocinen juntos en la bandeja.
INGREDIENTES
Para el tatziki:
Para el pollo:
Para el cuscús:
ELABORACIÓN
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…
El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…
El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…
El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…
Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…
Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…