Política

Cocho relaciona la presión migratoria con el acuerdo para la cosoberanía sobre Melilla y Ceuta

"¿También será casualidad de dónde parten o será connivencia?", se pregunta el experto

A raíz del problema migratorio con la llegada de menores a Ceuta durante los últimos tiempos, que ha obligado al Gobierno local a pedir ayuda al central, el analista de Inteligencia Fernando Cocho se ha reafirmado en su tesis del acuerdo para la la cosoberanía sobre las dos ciudades autónomas pactada entre España y Marruecos hacia 2030.

“¿Y si empieza como en Canarias? ¿También será casualidad de dónde parten o será connivencia?”, se ha preguntado el experto.

En su opinión, “no es fácil saber leer las migas de pan, pero se puede”. Su interpretación es que la presión migratoria, “por interés o por dejadez de Marruecos”, es también una forma de desestabilizar una ciudad. “Si lo hace en cuatro de las siete islas Canarias, ¿qué ocurriría en Melilla y en Ceuta? ¿Qué dirá entonces el Observatorio?”, se ha cuestionado Cocho.

El analista de Inteligencia ha recordado que “las estrategas no se hacen en dos días”, sino que se van creando poco a poco para que no se note, como “una rana en una olla, que la vas calentando y, cuando quiere darse cuenta, ya está guisada”.

Frente a los problemas de insularidad de Canarias, como “la distancia y los pocos recursos”, Cocho cree que los problemas de Melilla y Ceuta son “el espacio y la saturación”.

“Si a eso le sumas el problema de las porteadoras, los de dentro que apoyan a Marruecos, el cierre del comercio, la tensión social, la ignorancia peninsular del problema de las dos ciudades, la dejadez del Gobierno central y un par de decenas de cosas más, ¿que empezará a ocurrir?”, se ha preguntado también el experto.

Cocho se ha referido a algunos otros fenómenos que afectan a las dos ciudades autónomas como la tasa de paro, el conflicto social, la falta de alineamiento de los políticos, la situación de la economía en general y el porcentaje de jóvenes sin ocupación en particular, el crecimiento de la disidencia interna y del apoyo pro marroquí, entre otros factores. A este respecto, su duda es “qué ánimo y capacidades tiene la Policía, qué ambiente se respira en la sociedad y cuáles son sus demandas”.

No queda otra que esperar, según Cocho, quien lamenta que, cuando esté “todo claro”, tocará “correr e improvisar, que es lo que solemos hacer”.

Compartir

Artículos recientes

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

La confluencia de las calles O'Donnell y General Chacel acogen este sábado 10 de mayo…

30 minutos hace

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

La Escuela de Música y Danza "Paula Guillén Gallego" de la Asociación de Música, Orquesta…

48 minutos hace

La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

En la tarde de mañana domingo 11 de mayo, Domingo del Buen Pastor, la Divina…

2 horas hace

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…

4 horas hace

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…

4 horas hace

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…

4 horas hace