Noticias

La CIM dice que hay personas sin documentación que no ejercen sus derechos por temor a la expulsión

La Comisión Islámica de Melilla asegura que cuando van a realizar alguna gestión en la Administración Pública se le incoa un expediente de expulsión

La Comisión Islámica de Melilla ha asegurado en declaraciones a El Faro que hay personas residentes en Melilla que no acuden a la Administración a ejercer sus derechos ante el temor de que estas gestiones deriven en un expediente de expulsión. "Por temor no acuden a ninguna de las administraciones para realizar los trámites necesarios para ejercer el derecho a la educación de sus hijos o el acceso a la sanidad", han indicado desde la CIM. Es más, la entidad asegura que existe "la práctica de incoar expedientes sancionadores a los ciudadanos residentes con problemas documentales". El Faro ha preguntado a la CIM como es el supuesto procedimiento que denuncian pero dicen que lo desconocen y tampoco han aportado el número de personas que se habrían visto afectadas.

La entidad entiende que esta presunta práctica, tiene "un claro efecto disuasorio" que a su juicio imposibilita la propia gestión de solicitud de expediente de residencia por parte de la persona con problemas documentales, por lo que solicitan la paralización de estas supuestas "sanciones administrativas", mientras se procede a la presentación y estudio "caso a caso",

Sobre la regularización de residentes en Melilla sin documentación, desde la CIM se afirmó esta semana en una entrevista a su presidente, Hasan Laaboudi, publicada por El Faro, que la Delegación del Gobierno se había comprometido a estudiar los casos de aquellas personas con una situación de documentación irregular en Melilla, cuestión que desde Delegación ya se viene haciendo, tal y como contempla la ley. La Ley de Extranjería y su Reglamento de Desarrollo, así como la normativa europea, establecen los procedimientos que existen para que las personas que se encuentran en situación irregular en nuestro país, desde distintos supuestos, puedan optar a la residencia legal, recordó este martes la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en declaraciones a este periódico.

Por otro lado, la entidad ha dicho que existe una "paralización" de las gestiones de la Oficina de Extranjería de la ciudad, "por estar realizando su personal otras gestiones relacionadas con las tareas administrativas concernientes a los planes de empleo". Este extremo ha sido negado tajantemente por Delegación de Gobierno. Las fuentes consultadas por El Faro han aclarado que "a día de hoy, todo el personal adscrito a la Oficina de Extranjería está realizando con normalidad sus funciones y que es totalmente falso que se esté produciendo ningún tipo de paralización".

 

 

 

 

 

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

6 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

8 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

9 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

9 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

10 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

10 horas hace