Cientos de personas en la concentración convocada por ATME por un aumento de las retribuciones de los militares

Gómez lamenta que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa haya pasado por alto la cuestión

Algunos cientos de personas acudieron el sábado a la concentración convocada por la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) frente al Ministerio de Defensa. El motivo de la movilización era protestar por el hecho de que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, presentado esta semana, haya pasado por alto el aumento de las retribuciones demandado por la asociación.

Tampoco le parece extraño al presidente de la asociación, Marco Antonio Gómez, dado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya manifestó que veía tanto las Fuerzas Armadas como la Policía y la Guardia Civil como “un gasto superfluo”, por lo que prefiere firmar “contratos millonarios” para la compra de armamento que mejorar las condiciones del Ejército.

Gómez ha señalado que el Gobierno ha metido en este plan la reciente subida, de 200 euros, pero que la demanda de ATME en la comisión temporal de retribuciones, de donde salió “un proyecto perfecto”, era de 800 euros lineales brutos para todo el mundo.

En este sentido, el presidente de ATME insiste en que les “alarma muchísimo” que Sánchez considere las Fuerzas Armadas como tal y cree que ello le da pie a no cumplir con las subidas de salario solicitadas. “Ha puesto encima de la mesa 10.471 millones y dice que, de ese importe, el 35 por ciento va para la mejora laboral de los soldados de tropa y marinería, pero ¿dónde vamos a mejorar nosotros si no es en los salarios, que es la única manera de hacer atractivas las Fuerzas Armadas?”, se ha preguntado Gómez.

Una vez descontados los 368 millones -en vez de 400- aprobados recientemente, ATME cifra en 1.108 millones de euros la cantidad necesaria para adecuar los salarios de los militares.

Además, el presidente de la asociación lamenta que no se les den explicaciones. “Somos los representantes legítimos de los militares y nos tratan como al niño pequeño que el fin de semana le dan cinco euros para que se compre chucherías. Estamos cansados de que nos ninguneen y de que nos humillen. Lo que queremos es ser actores principales con voz y voto”, ha explicado Gómez.

“Eso sí: cada vez que haya una catástrofe, que nadie se preocupe, que nos van a pedir que seamos los más profesionales, pero que no cobremos (por cierto, nuestros compañeros que han estado en la DANA de Valencia siguen sin cobrar). Esto él no lo dice y nosotros lo hemos preguntado y no nos responden. ¿Por qué están haciendo este tipo de acciones contra las Fuerzas Armadas? ¿Por qué nos tratan de esta manera? Somos las Fuerzas Armadas de los ciudadanos y el presidente del Gobierno nos está dejando a los pies de los caballos”, ha protestado Gómez enérgicamente.

El representante de la asociación ha desgranado que, en ese 35 por ciento de mejoras laborales en el plan, pueden venir muchas cosas, pero no una subida salarial, porque Sánchez ha reconocido que ya está hecha. “Él ya considera que para esos 368 millones ya está hecha la subida retributiva y el resto lo va a emplear en lo que él quiere emplearlo, que nadie sabe qué es, porque ha dicho una cantidad de cosas muchas de las cuales no son de Defensa”, ha indicado.

A Gómez le parece muy bien que les den nuevo armamento, pero se pregunta “quién va a manejarlo si no hay gente” y cómo se va a promocionar la entrada en las Fuerzas Armadas. “Porque compre más botas, más mochilas, más fusiles y más carros de combate no van a entrar más soldados”, ha manifestado.

En su opinión, hay que empezar por poner más dinero encima de la mesa y dejar de usar “torticeramente” la palabra “vocación” para dejar entrever que todas las quejas de los militares se refieren a la ausencia de ella.

“Nuestra profesión tiene que ser vocacional, porque somos los únicos que, cuando hemos jurado bandera, nuestra vida está hipotecada. No haga demagogia ni se ría de una profesión que está al servicio de todos los españoles entregando su vida a cambio”, ha pedido Gómez, quien, sin embargo, ha recordado que él tiene que dar de comer a su familia y que, si un médico o un electricista cobran por su trabajo, los militares también tienen derecho.

El martes fue, para el presidente de ATME, “un día nefasto, uno de los días más negros para las Fuerzas Armadas”, porque el presidente del Gobierno no dijo ‘de este 35% voy a poner 1.108 millones encima de la mesa’, que serían los 600 euros brutos lineales que faltan para completar los 800 euros que ATME había pedido.

Además, Gómez acusa al presidente del Gobierno de intentar que se peleen entre ellos al hablar solamente de tropa y marinería y no de los oficiales, que, según la asociación, también están mal pagados.

El presidente de ATME asegura que los militares de tropa y marinería no son tontos y que están “hartos” de que les hagan el juego del trilero, de los tres vasitos con la bolita escondida y a ver dónde está la bolita. Gómez reitera que tienen derecho a ser tratados con respeto y que “eso pasa por decir las cosas claras”.

A Gómez le parece “alarmante” que, aun llegando al dos por ciento del PIB en gasto en Defensa (un mandato de la UE que primero dijo que iba a cumplir en 2029 y luego en 2025), no se aumente nada de salarios. “Estamos cansados y hartos de que se rían de nosotros y muy dolidos con que quien tiene que velar por nuestro futuro lo único que hace es echarnos más tierra encima y dejarnos olvidados”, ha lamentado.

El peligro

Para el presidente de ATME, el mayor “riesgo” es que España se quede sin ejército. Actualmente, se habla de una escasez de 50.000 soldados, 30.000 de los cuales, según Gómez, tendrían que entrar “urgentemente”, porque “se están yendo militares a cientos porque no encuentran futuro”. Tal como él lo ve, es mejor ser policía local o guardia civil, porque se está fijo, se gana el doble y los agentes no son enviados a Ucrania en caso de guerra.

“Todos nuestros hijos piensan que los militares somos héroes los militares y el Ministerio de Defensa ni siquiera es capaz de reconocer nuestra profesión como de riesgo. ¿Qué podemos esperar?, ha concluido.

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

13 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

14 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

15 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

15 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

15 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

17 horas hace