Categorías: NoticiasSanidad

Ceuta y Melilla llevarán la crisis sanitaria y la precariedad médica ante el Parlamento Europeo

Los colegios profesionales de médicos de Ceuta y Melilla comparecerán el próximo 8 de abril ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para exponer la crítica situación que atraviesa el sistema de salud en ambas ciudades

La delicada situación que vive la sanidad en Ceuta y Melilla será presentada ante el Parlamento Europeo el próximo 8 de abril. Los colegios médicos de ambas ciudades autónomas intervendrán ante la Comisión de Peticiones para exponer en profundidad los problemas estructurales que afectan a los sistemas sanitarios locales y que repercuten directamente en la calidad de la atención médica que reciben los ciudadanos.

En los días previos a esta importante intervención, los presidentes de los colegios de médicos de Ceuta y Melilla, Enrique Roviralta y Justo Sancho Miñano, se reunieron con Jaime Medrano, director del Área Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) de España. El propósito de esta reunión fue afinar la coordinación de la intervención y garantizar una exposición precisa y contundente ante los representantes europeos, destacando los puntos más críticos que afectan al ejercicio médico y al sistema de salud en ambos territorios.

Uno de los temas clave que se abordará en Bruselas es la escasez persistente de profesionales sanitarios, especialmente especialistas en medicina. Ceuta y Melilla fueron declaradas, hace más de dos años, como zonas de difícil cobertura médica a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, esta declaración no se ha traducido en políticas efectivas que resuelvan la problemática. Como consecuencia, continúa existiendo una gran dificultad para cubrir las plazas vacantes, lo que incrementa la presión sobre el personal en activo y disminuye la capacidad de respuesta del sistema.

La sobrecarga laboral a la que están sometidos los médicos en ambas ciudades es otro de los ejes que se presentarán en la comparecencia. Muchos de estos profesionales trabajan jornadas prolongadas, muy por encima de lo que establece la normativa, lo que deriva en un estado de fatiga crónica, mayor estrés y una reducción significativa en la calidad asistencial. Esta situación, que se ha cronificado en el tiempo, representa una amenaza para la sostenibilidad del sistema sanitario público en estas zonas.

Otro factor determinante que agrava la situación es la dificultad para atraer y retener nuevo talento médico. La escasa oferta de incentivos, junto con limitaciones laborales impuestas por normativas estatales, impide que los profesionales puedan compatibilizar el ejercicio en el ámbito público con la práctica privada, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas. Esta desventaja genera un importante desequilibrio competitivo que reduce la capacidad de Ceuta y Melilla para ser destinos atractivos para nuevos médicos.

La exposición ante el Parlamento Europeo es resultado de una solicitud registrada en 2023, que ha cobrado nueva vida tras las elecciones al Parlamento Europeo en 2024. Se espera que esta intervención sirva para poner en el foco internacional una problemática que lleva años sin resolverse, y que afecta a un número significativo de ciudadanos españoles que residen en estas ciudades fronterizas. Desde las corporaciones médicas se confía en que la Comisión de Peticiones escuche con atención las demandas y promueva recomendaciones o acciones que contribuyan a mejorar el estado del sistema sanitario.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que la sanidad de Ceuta y Melilla se presenta ante instituciones europeas. En octubre de 2023, el Consejo General de Médicos ya trasladó un informe a las autoridades comunitarias en el que se alertaba de la situación de emergencia que viven ambas ciudades en el ámbito sanitario. A pesar de estas advertencias, no se han registrado avances significativos, lo que ha motivado esta nueva iniciativa, con una presentación directa y específica ante el Parlamento Europeo.

Con esta comparecencia, los colegios médicos buscan visibilizar una problemática enquistada, esperando que desde Europa se impulse una vía de soluciones concretas que garanticen condiciones laborales dignas para los profesionales sanitarios y, sobre todo, una atención médica de calidad para la ciudadanía de Ceuta y Melilla.

Compartir

Artículos recientes

Randa Mohamed confirma que se entregaron 10 euros a los menores tras el motín

La consejera de Política Social y Salud Pública, Randa Mohamed, ha confirmado este miércoles que…

2 minutos hace

El PSOE dice que sus políticas de empleo "dan resultado"

El PSOE de Melilla ha valorado de forma muy positiva la bajada del paro registrada…

11 minutos hace

Más de 700 turistas desembarcan en Melilla en el tercer crucero del año

Más de 750 turistas, la mayoría de ellos ingleses, han visitado en la jornada de hoy…

1 hora hace

Autismo Melilla apela a la necesidad de la concienciación en este trastorno

Este 25 de septiembre, nuestra ciudad ha conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo…

2 horas hace

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

2 horas hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

2 horas hace