Que Ceuta y Melilla son las grandes desconocidas e ignoradas de España es algo que en estas tierras tenemos muy claro. Sin embargo, se hizo más que patente el pasado lunes durante todos los espacios especiales informativos que se llevaron a cabo en radio y televisión a nivel nacional. Ni en una sola ocasión hicieron referencia a que ambas localidades no se vieron afectadas por el "cero" técnico que dejó a la península ibérica sin electricidad. Eso sí, tanto Canarias como Baleares eran constantemente citadas como las dos excepciones a esta crisis energética que vivió nuestro país.
Tanta ignorancia llegaba a ser molesta, grosera, imperdonable... ¿Acaso desconocían la existencia de Ceuta y Melilla como dos "islas energéticas" en las mismas condiciones que Canarias y Baleares o era simplemente que ni siquiera las habían tenido en cuenta a la hora de establecer la información que se ofrecía a nivel nacional? En cualquiera de los dos casos se trata de un fallo increíble e impresentable por parte de los compañeros periodistas.
No les costaba nada citar a Ceuta y Melilla junto a Canarias y Baleares como las excepciones a esa desagraciada regla general que afectaba a toda la península. Es más, incluso podían haber señalado que, si bien es cierto que sí había electricidad, se estaban produciendo ciertos problemas de comunicación como consecuencia de los problemas de telefonía y, más tarde, ya casi de noche, de internet. Nadie reparó en lo que estaba pasando aquí, en el norte de África. Posiblemente, tampoco les importaba demasiado.
Es muy triste que nuestras dos ciudades siempre tengan que quedar al margen de la información en días tan importantes como el de este pasado lunes. El 28 de abril de 2025 quedará para la historia como la jornada del gran apagón y no habrá referencia alguna a cómo lo vivieron melillenses y ceutíes porque a nadie se le ocurrió preguntar por estos dos cachitos de España al otro lado del Mediterráneo. Muy lamentable.
Menos mal que, al menos, no se sufrieron las graves consecuencias que se han producido en otros lugares de la nación, donde las pérdidas económicas son muy cuantiosas, la conectividad quedó en entredicho y la vulnerabilidad del sistema se reveló como la gran lección que nos ha dado la tecnología punta; al final, lo más útil para seguir la información fue el transistor de toda la vida. Y, encima, a pilas.
La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…
El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…
La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…
En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…
Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…