Noticias

La cesta de la compra está por las nubes

Han subido todos los productos básicos. El aceite, por ejemplo, es un 30% más caro

Los precios están por las nubes y seguro que usted lo ha notado cuando ha ido a hacer la compra al supermercado.

El hecho de que la inflación haya subido al 7.8% en febrero se nota prácticamente en todos los productos que consumimos los melillenses, sobre todo en los más básicos, como el aceite de oliva, ahora un 30% más caro que hace un año.

Frutas, verduras, carnes, pescados..., incluso la comida especial para bebés (+10%), se han encarecido. Algo tan fundamental como la pasta o el arroz se han ido al alza en casi un 20%.

Un espacio especial merece el aceite de girasol, que ha venido escaseando en nuestra ciudad desde las últimas semanas. La sospecha de la subida de precios por la guerra en Ucrania, país exportador del producto, hizo que los consumidores hicieran acopio de botellas.

Y así ha ocurrido que de costar 1.70 ha pasado a un precio de 1.90 euros en cuestión de días. Este aceite sigue desapareciendo de las estanterías. Trabajadores de algunos supermercados han asegurado que reponen continuamente y la realidad es que se acaba a cada rato.

Los consumidores manifiestan indignación ante el tema de los precios. Las subidas suelen centrar las conversaciones de los ciudadanos, que se reconocen muy enfadados cuando ven el ticket de la compra.

 

Seguirán subiendo

El problema es que las previsiones no son muy halagüeñas. Todo hace indicar que los precios seguirán subiendo y que la inflación llegue a las dos cifras en los próximos meses.

Todo parte del precio de la energía, que todavía no ha encontrado techo. Así lo ha afirmado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien ha especificado que "parar estos incrementos" tiene una "prioridad absoluta" para el Ejecutivo.

"Estamos ante un fenómeno transitorio que, evidentemente, va a durar más de lo que preveíamos como consecuencia de la crisis de Ucrania", afirmó la socialista recientemente en medios nacionales.

Según la titular de Economía, el problema radica en que el marco regulatorio de España provoca que los precios de factura de la luz se transmitan más rápido que en otros países europeos, con las consecuencias que ello conlleva para la cadena de producción.

 

 

 

Compartir

Artículos recientes

La Cofradía de El Nazareno traslada a sus titulares

A pesar de que las condiciones meteorológicas impidiesen la salida procesional de la Ntro, Padre…

10 horas hace

Melilla se queda sin ver a 'La Pollinica' por segundo año consecutivo

Este domingo supone el comienzo oficial de la Semana Santa de 2025 con el Domingo…

13 horas hace

En el primer concurso de platos típicos de Semana Santa de la AV Industrial

El pasado sábado día 12 de este mes de abril de 2025 y a las…

16 horas hace

TEAMA traslada a Vox Melilla la escasez de recursos para atender a alumnos con necesidades especiales

La asociación TEAMA, que trabaja por los derechos de las personas con necesidades educativas especiales…

16 horas hace

La Cofradía del Nazareno y Teama crean espacios para personas con TEA durante las procesiones

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

18 horas hace

La Casa de Ceuta inaugura su exposición de Semana Santa 'El Señor de Ceuta'

La muestra 'El Señor de Ceuta' ya está expuesta en la Casa Regional de Ceuta…

19 horas hace