Sanidad

Cerca de 80 personas recibieron tratamiento antirretroviral en 2017

La Ciudad se suma a una campaña nacional de sensibilización en el marco del Día Mundial del Sida

‘Besar, comprender, amar, disfrutar, tocar, convivir… no transmite el VIH [Virus de la Inmunodeficiencia Humana]’. Con este lema y en el marco del Día Mundial del Sida, que se celebra mañana, el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha una campaña, a la que se ha sumado Melilla y que pretende luchar contra la discriminación que sufren las personas afectadas. Desde el inicio de la epidemia y hasta el 30 de junio de este año, en nuestra ciudad se han registrado 105 casos de sida (81 hombres y 24 mujeres). Durante 2017, un total de 77 personas recibieron tratamiento antirretroviral.

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, presentó ayer la campaña, que incluye el hastaag #Transmiterespeto’, con el fin de sensibilizar contra las situaciones de discriminación a las que continúan expuestas las personas con infección por VIH.

Velázquez concretó que en el año 2017, se registraron 3.381 nuevos diagnósticos en nuestro país, lo que supone una tasa de 7,26 casos por cada 100.000 habitantes. La responsable de Presidencia y Salud Pública apuntó que el 79% de los nuevos casos se transmiten a través de la vía sexual. De estos casos, el 54,3% se produce de hombre a hombre.

Inyección de drogas

Aunque la introducción del virus en nuestro país se produjo principalmente por el uso compartido de material de inyección, solo el 3,1% de los nuevos infectados durante el pasado año eran personas que se inyectaban drogas.

La consejera hizo hincapié en que la prueba del VIH es gratuita y confidencial. A pesar de ello, un 47,8% de las personas que fueron diagnosticadas durante 2017 presentaba un diagnóstico tardío. “El diagnóstico precoz es importante para evitar nuevos contagios e iniciar el tratamiento”, explicó.

A fecha de actualización 30 de junio, en España había registrados 87.369 casos de sida desde el inicio de la epidemia. En Melilla, se han contabilizado en este tiempo 105 casos de sida: 81 de hombres y 24 de mujeres.

Vía de transmisión

El 60% de estas personas contrajeron la infección por compartir material de inyección de drogas, mientras que el 20% de los contagios se produjo por relaciones heterosexuales y el 9,5%, por vía sexual entre hombres.

La consejera, que detalló que la campaña llegará a centros de salud y educativos, y a medios de comunicación, también apuntó la eficacia de los tratamientos antirretroviales actuales.

El reto de la Organización de las Naciones Unidas para el Sida (Onusida) es terminar en 2030 con la epidemia de esta dolencia como amenaza para la salud pública y garantizar que las generaciones futuras vivan sin el VIH.

Compartir

Artículos recientes

El Puente de Mayo deja cifras superiores al 80 % en los hoteles de Melilla

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

41 minutos hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

2 horas hace

El Virka representa a Melilla en la Copa de España base de conjuntos

Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…

2 horas hace

Melilla, presente con 236 regulares en el Difas 2025

Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…

2 horas hace

La Autoridad Portuaria licita obras de nuevos aseos y mejoras en el Puerto Deportivo

La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) sigue avanzando en su compromiso por modernizar las instalaciones…

2 horas hace

El IV Triple ESE Festival pone a Melilla Ciudad del Deporte en el epicentro del SUP mundial

La apuesta de ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ por la organización de grandes eventos deportivos está…

2 horas hace