CEME y Pymes Melilla denuncian falta de seguridad jurídica en la aduana comercial

Según el Informe mensual de Comercio Exterior, en enero de este año, Melilla exportó 200.000 euros en productos de ‘Bienes de equipo’, y otros en el sector de ‘Alimentos y bebidas’

La actualidad económica está en el punto de mira por la ya conocida “guerra comercial” impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump, aunque en estos momentos con una “tregua” de 90 días que se extenderá hasta el mes de julio. Esto conllevará a reuniones, negociaciones, pero sobre todo a una situación de incertidumbre de la cual Melilla ya lleva arrastrando durante años por su condición particular de ciudad fronteriza y fuera de la Unión Aduanera.

Precisamente, el presidente de la CEME, Enrique Alcoba, ya comentó hace escasos días a este periódico que “en la ciudad poco más puede pasar” ante la cuestión de las medidas del presidente de una de las potencias mundiales. Si a escala internacional hay temores sobre los impuestos a las exportaciones, Melilla cuenta con unas características muy particulares.

Fue en enero de este año cuando se dio la noticia de los primeros movimientos comerciales dentro de la nueva etapa de la aduana comercial de Melilla, aunque con dificultades según apuntaron varios medios de comunicación que informaban de un bloqueo por parte de Marruecos para que entrara en este país una furgoneta con electrodomésticos. Días después, la delegada del gobierno en Melilla, Sabrina Moh, aseguró que esta nueva etapa comenzaría con diversas exportaciones, “desde electrodomésticos hasta productos de limpieza e higiene” y, que estos pasos “serían de forma progresiva”.

Según datos del Informe mensual de Comercio Exterior, en enero de 2025 Melilla exportó 0,2 millones (200.000 euros), de los cuales una mitad (100.000 euros) corresponden a ‘Bienes de equipo’, que corresponden a productos como herramientas, máquinas, o equipos informáticos, entre otros, y los otros 100.000 a lo que corresponde al sector de ‘Alimentación, bebidas y tabaco’, según se expone en el estudio, pero sin conocer con exactitud de qué productos se trata.

Ante la pregunta sobre estos datos del informe a Enrique Alcoba, presidente de la CEME, y Francis Serón, presidenta de Pymes Melilla, ambos confirman que ha habido exportaciones de forma puntual de este tipo de productos, especialmente electrodomésticos.

No obstante, Alcoba señala una precariedad en el nuevo sistema de aduana y Serón confirma que la entrada de mercancía de Melilla a Beni Enzar puede oscilar en las dos semanas, por lo que califica que el flujo comercial es “irregular”.

De hecho, Alcoba se niega a nombrar el paso fronterizo como “aduana comercial”. “Una aduana comercial tiene que ser internacional y libre para todos los empresarios de todos los sectores. Lo que tenemos ahora es otra cosa”, lamenta el presidente de la CEME-CEOE por la falta de garantías y las trabas de Marruecos.

Uno de los principales obstáculos es la documentación y las autorizaciones requeridas para exportar. "Hay una incertidumbre en la aduana comercial. Los empresarios no ven negocio en este contexto", afirma Serón, quien reseña que no se está haciendo inversiones en la ciudad ni comprando productos de la península para llevarlos después al país alauí.

Así también lo ve Alcoba, quien hace alusión a una falta de seguridad jurídica: "No hay un documento que especifique qué productos pueden exportarse ni bajo qué condiciones. Los empresarios no invierten porque no saben si su mercancía quedará paralizada". 

Régimen de viajeros

Como ya se ha comentado e insistido en tantas ocasiones, otro factor es el régimen de viajeros, una de las prioridades de los empresarios locales para que haya una fluidez fronteriza con el objetivo de que los ciudadanos marroquíes puedan comprar en la ciudad autónoma.

Ante esto, Enrique Alcoba denuncia “sólo movimientos de Marruecos a Melilla y Ceuta”, ya que se estaría haciendo la competencia a empresas españolas y locales con la entrada, por ejemplo, de pescado desde el país vecino. 

Además, ambos dirigentes empresariales siguen reivindicando la necesidad de reactivar el régimen de viajeros, el cual facilitaría el transporte de productos entre Melilla y Marruecos por parte de los ciudadanos.

Ayudas a comercios

Este balance sobre un asunto interminable para Melilla surge de las noticias a nivel nacional relativas a las ayudas que ha aprobado el gobierno de España para apoyar a las empresas que se vean afectadas por los aranceles de Donald Trump, aunque ahora esta medida se encuentra en una pausa de unos 90 días, aunque manteniéndose los impuestos al 25% para el aluminio y el acero.

El Consejo de Ministros aprobó hace varios días la puesta en marcha del primer tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 1.000 millones de euros para las empresas afectadas, dentro de una línea que llega a los 5.000 millones.

El objetivo, según informaron desde el gobierno de España, es contribuir a paliar las posibles tensiones de liquidez que puedan generarse por la disminución de los ingresos derivada de la imposición de nuevos aranceles, así como para la realización de proyectos de reconversión de las empresas.

Sin embargo, la ciudad autónoma se encuentra en otra tesitura. "Esto está pensado para empresas nacionales que exportan al extranjero. En Melilla ni siquiera podemos exportar a Marruecos con normalidad, pues menos podemos exportar a otros países extranjeros", afirma Enrique Alcoba. "No estamos en la unión aduanera, lo que encarece los costes de transporte y limita nuestra competitividad", dice, por su parte, Francis Serón.

Ambos empresarios insisten en que la clave es que se normalice una fluidez fronteriza ante las limitaciones territoriales y comerciales de la ciudad autónoma, una localidad “aislada” y con diferencias ante el resto del panorama nacional.

Opiniones sobre negocios con Asia

En la última semana, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, ha realizado una gira por el continente asiático para cerrar acuerdos con Vietnam y China, dentro de la guerra comercial impulsada por Trump.

Por su parte, Enrique Alcoba, presidente de la CEME-CEOE, valora positivamente esta gira del presidente Sánchez por Asia: "Buscar nuevos mercados es esencial, especialmente si Estados Unidos impone aranceles desorbitados", comenta el empresario, quien comparte opiniones con Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, aunque también alega que no se puede depender solo del gigante asiático, sino abrirse a más alternativas comerciales con otros países.

Sin embargo, Alcoba recuerda que Melilla, al no estar integrada en la Unión Aduanera y con su comercio con Marruecos bloqueado, no puede beneficiarse de estas estrategias. “De lo que se trata es de buscar nuevos países, nuevos nichos de mercado para que no se vean perjudicados tanto en la agricultura, como con el aceite o con el metal. Son muchísimos sectores que a nivel local no tenemos materia prima y no exportamos nada”, afirma el presidente de la CEME-CEOE a este periódico.

Por su parte, Francis Serón, presidenta de Pymes Melilla, no ha concretado si le parece más o menos positivas estas negociaciones, pero sí alega a estar atentos ya que asegura que “todo lo que afecta a nivel mundial siempre afecta a Melilla”. Serón agrega que al no estar dentro de la Unión Aduanera, no se puede competir en las mismas condiciones: "Tenemos que asumir costes de naviera, trámites aduaneros y reglas de origen que nos impiden competir". La representante empresarial subraya, además, cómo esta situación no solo perjudica a Melilla, sino que "repercute en la economía de toda España".

Ante la situación de negociaciones, y los constantes cambios en la actualidad, Francis Serón afirma que “hay que ser pacientes”.

Compartir

Artículos recientes

La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

Este jueves a las 20:00 horas, en el marco de la Semana del Cine de…

2 horas hace

El pulso de la comunicación política se libra en las redes sociales

En la ciudad autónoma de Melilla, el pulso de la comunicación política se libra en…

5 horas hace

Empate de las chicas y derrota del masculino en la última de las jornadas

Melilla se ha despedido del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala Sub…

5 horas hace

Duros partidos en liga para los juveniles nacionales

Pocas son las jornadas que restan para la conclusión de la temporada dentro del grupo…

6 horas hace

El Real Club Marítimo busca el ascenso en el mundo del pádel

El Real Club Marítimo de Melilla estará representado este fin de semana en el Campeonato…

6 horas hace

Los ‘Africanus’ viajan hasta Málaga

Este sábado 10 de mayo se celebran los célebres 101 kilómetros de Ronda, una de…

6 horas hace