Noticias

La CEME señala la “incertidumbre” que hay en la economía por la covid

CCOO lamenta que haya el doble de mujeres en paro que hombres y UGT exige llegar a los 1.000€ de SMI

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), Enrique Alcoba, aseguró ayer que hay una gran “incertidumbre” en la economía por la pandemia. Señaló cómo en verano hubo un repunte, sobre todo de la hostelería, y finalmente se ha frenado y se ha registrado una bajada importante en el sector por el aumento de las cifras de contagios de covid.

No obstante, Alcoba remarcó a El Faro que toda bajada del paro es positiva y además se ha registrado una disminución de 400 personas. Indicó que los factores siempre son varios cuando hay estas cifras, como la campaña de Navidad o los planes de empleo.

Pero reiteró que finalmente es positivo que se reduzca la gente que está en desempleo porque significa que hay más dinero en circulación en la ciudad.

CCOO

Por su parte, CCOO apuntó que todo descenso del paro es positivo, aunque se pregunta si coincide con un descenso estacional, es decir, por las fiestas navideñas o la inclusión de Planes Empleo.

Además, destacó la diferencia entre las mujeres y los hombres que son el doble en estas cifras. Y remarcó que habría que analizar si las altas coinciden con nuevo empleo o bien con trabajos que antes cubrían trabajadores transfronterizos o ilegales.

UGT

Por otro lado, UGT también se sumó a destacar que es una buena noticia que haya bajado la cifra de desempleo.

Es una buena noticia que confirma una vez más la efectividad de llevar a cabo políticas de impulso económico y de protección social y del empleo en momentos de adversidad económicas”, aseveró este sindicato en una nota de prensa.

Asimismo, comentó que la actual situación de incertidumbre, “producto de la difusión de la variante Ómicron del virus, demanda seguir profundizando en estas medidas a fin de que fortalezca la actual etapa de expansión económica y sus frutos acaben redundando positivamente en el mayor número de personas posible”.

En este aspecto, UGT apuntó que “el reciente acuerdo sobre la reforma laboral jugará un papel muy importante al situar el empleo estable y de calidad como uno de los principales pilares sobre los que apoyar la recuperación económica”.

De esta forma, el sindicato apuntó que “el nuevo acuerdo en materia laboral elimina algunos de los aspectos más lesivos de las antiguas legislaciones, abriendo un nuevo escenario para las relaciones laborales que recupera equilibrios en la negociación colectiva y promueve la generación de empleo estable al desincentivar la temporalidad y la precariedad, principales señas de identidad de nuestro mercado laboral”. Por último, remarcó que “para asegurar que el acuerdo finalmente se acaba materializando en una mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras, es necesario que se siga complementando con otras actuaciones”.

La primera, en materia salarial, según este sindicato, es la generación de empleo estable, que debe venir acompañada de una política salarial que “se traduzca en ganancia de poder adquisitivo para las personas trabajadoras en consonancia con la actual fase expansiva en la que se encuentra la economía”. Para ello, desde UGT se exige que el salario mínimo interprofesional (SMI) se situé ya en 1.000 euros.

Compartir

Artículos recientes

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

2 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

4 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

5 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

6 horas hace

Un defecto de forma libró al director territorial de Ingesa de una sanción administrativa

Un defecto de forma en el procedimiento disciplinario permitió que el director territorial del Instituto…

7 horas hace

El vicealmirante Rodríguez Peña aborda en Melilla el futuro de la Base Naval de Rota y el Arsenal de Cádiz

El Real Club Marítimo de Melilla acogerá este viernes 25 de abril, a las 20:30…

8 horas hace