La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) mostró ayer su preocupación por los datos que ha publicado recientemente el INE sobre el cierre de empresas. Indicó que se ha analizado cómo ha afectado la pandemia a los negocios desde 2019, pasado y éste y lo que se observa es que Melilla, junto con Ceuta, son las autonomías donde más empresas han cerrado y más trabajadores han ido al paro, mientras que Madrid y Galicia son los territorios menos afectados. “Estamos en la cola y nos preocupa”, afirmó.
También ve complicada la CEME la situación de los trabajadores que están en ERTE porque subrayó que la mayor parte de las empresas ya se han reactivado, haya o no el volumen de trabajo de otros años, y se teme que estos empleados no puedan incorporarse a esas empresas.
Subió el desempleo en 126 personas (1,6%) en el mes de septiembre en relación con el mes anterior, alcanzando la cifra de 7.624 inscritos como demandantes de empleo. Así informó ayer el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Asimismo, si se analizan los datos interanuales, el paro descendió en 1.937 parados respecto a septiembre de 2020, es decir, un 20,2%. Pero es el segundo mes en el que se registra un aumento del desempleo en Melilla. En agosto de este año el paro subió también un 5,56% aunque el dato interanual recogió una bajada del desempleo del 22,32% respecto al mismo mes de 2020.
En cuanto a los sectores, creció en Melilla en industria en 15 personas; en construcción en 11; y en servicios en 46. También aumentó entre los trabajadores sin empleo anterior, siendo 56 más y solo bajó en Agricultura, en concreto en 2 personas.
Al cierre de septiembre, el sector servicios es el que acumula un mayor número de parados en Melilla con 5.710 desempleados. Le sigue la construcción con un total de 523; la industria con 131; y finalmente la agricultura con 39.
También los contratos realizados aumentaron durante el pasado mes y se llevaron a cabo 1.747, lo que supone un 8,64% más que el mes anterior y un 4,86% más que hace un año.
En cuanto al perfil de los desempleados, 4.860, es decir, el 64,75%, son mujeres, frente a los 2.764 hombres inscritos como demandantes de empleo. Y, por edades, 959 demandantes de empleo son menores de 25 años.
En cuanto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), a último día de septiembre, había en nuestra ciudad un total de 209 empresas afectadas por uno. En total hay 372 melillenses en ERTE, de los cuales 83 están en un ERTE parcial y 289 en uno total. En cuanto al género, 240 son hombres y 132 son mujeres.
El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…
El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…
El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…
Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…
Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…
La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) sigue avanzando en su compromiso por modernizar las instalaciones…