Noticias

Celebran en todo Marruecos aniversario del Movimiento 20F con demandas sociales

Recuerdan en la calle el undécimo aniversario del Movimiento 20 de febrero, que en 2011 representó la versión marroquí de la "primavera árabe".

Cientos de personas se manifestaron este domingo en Rabat y en otras ciudades de Marruecos, entre ellas, Nador, con reivindicaciones sociales con motivo del undécimo aniversario del Movimiento 20 de febrero, que en 2011 representó la versión marroquí de la "primavera árabe".

A diferencia de las protestas de ese movimiento juvenil que reivindicaban reformas políticas, en las manifestaciones de este domingo, toleradas por las autoridades, se protestaba por la subida de los precios de los productos básicos y se pedía justicia social.

“El Movimiento 20 de febrero se transformó en una forma de lucha sectorial de enfermeros, médicos, profesores etcétera. Pese a que no existe como institución, el Movimiento persiste como espíritu y se ha transformado en otras formas de lucha social”, explicó a EFE Munaim Ouhati, dirigente del Frente Social Marroquí (FSM, izquierdas), que convocó las protestas de este domingo en 50 ciudades.

En Rabat, los participantes, que se congregaron en frente de la sede del Parlamento, corearon consignas del tipo “Pobre de ti, cómo vas a vivir si los precios disparan” y “Tenemos fosfato y dos mares pero vivimos en la miseria”, y levantaron las banderas del Movimiento 20 de Febrero y pancartas en las que se podían leer frases como “Marruecos mi tierra libre, corrupción fuera”.

Los mismos lemas pudieron escucharse en las plazas céntricas de la mayoría de grandes urbes como Casablanca, Tánger, Fez y Marrakech, en protestas en las que no han participado las organizaciones islamistas que formaron parte del Movimiento 20 de Febrero y que suelen acudir a estos tipos de eventos reivindicativos.

Los precios de los productos de primera necesidad se han disparado en los últimos meses en Marruecos, lo que atribuyen los expertos a la inflación de los precios de las materias primas a nivel mundial debido al aumento repentino de su demanda tras la recuperación económica posterior al levantamiento de las restricciones que impuso el covid-19.

Los observadores no esperan que esta subida de precios se frene a pocas semanas del inicio del sagrado mes musulmán de Ramadán, durante el que todos los años los precios, sobre todo de los alimentos, aumentan.

El día 20 de febrero del 2011, decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes de toda condición social, salieron a las calles de varias ciudades del país para reclamar "libertad, dignidad y justicia social", eslogan que se repetía entonces por todo el mundo árabe.

Como en otros países, la chispa había prendido de forma espontánea en las redes sociales, y los convocantes eran jóvenes anónimos que hicieron un llamamiento por internet y crearon el conocido como Movimiento 20 de febrero.

Compartir

Artículos recientes

Su Majestad la Reina Sofía vuelve a Melilla

Con rigurosa puntualidad, Su Majestad la Reina Sofía ha aterrizado a las 14:00 horas de…

4 horas hace

Un reconocimiento a los reservistas y a un "Querido militar español"

La Delegación de Defensa en Melilla ha celebrado este jueves 8 de mayo el XXIX aniversario…

4 horas hace

El PP asegura que Robles "solo cumple órdenes" de criticarle todo al Gobierno

El Partido Popular de Melilla ha salido este jueves al paso de las acusaciones lanzadas…

6 horas hace

Las autoridades arropan a la Asociación Española Contra el Cáncer en su tradicional cuestación

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado este jueves su tradicional jornada de…

6 horas hace

Tasende critica que el grueso de menores trasladados a centros especiales de la península sean migrantes

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha criticado…

6 horas hace

Robles exige que el Gobierno "retire sus acusaciones" sobre suministro de agua

El Portavoz del PSOE, Rafael Robles, ha exigido al Gobierno local que retire las graves…

6 horas hace