La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla celebra hoy su VI Congreso.
La actual secretaria general de dicha Federación, Natividad Ramos, ha sido reelegida en el cargo, tras haber sido la única candidatura presentada.
El Congreso ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Haouari y el secretario general de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO, Humberto Muñoz.
Entre los objetivos marcados por la nueva directiva para los próximos 4 años se encuentran el incremento de la afiliación y la formación a los nuevos profesionales sanitarios. La Federación se halla con la mirada puesta en la apertura del futuro Hospital Universitario y también están enfocados en el fomento de contratos estables para los profesionales del sector. En definitiva, según dijeron, el reto es continuar trabajando como hasta ahora.
La Federación de Melilla cuenta con 630 afiliados. Si bien vivió en el pasado un problema de afiliación, Ramos ha aplaudido la reversión de esta tendencia durante su mandato. En este sentido, Natividad Ramos ensalzó el amplio porcentaje de afiliados jóvenes. Además, quiso destacar que CCOO quedó en primera posición en los sectores de ambulancias y ayuda a domicilio en las últimas elecciones a la Junta de Personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
En comparecencia ante los medios, Humberto Muñoz ha destacado que todas las federaciones nacionales se encuentran en procesos de renovación de sus respectivos órganos de dirección. No obstante, afirmó que en el caso de Melilla también se produce una renovación de los planes de trabajo.
Muñoz aplaudió el trabajo desempeñado estos últimos 4 años en la Federación de nuestra ciudad y confió en que, de cara al próximo mandato de Natividad Ramos, se puedan aportar todos los esfuerzos posibles para que la sanidad en Melilla, así como las condiciones laborales de los profesionales del sector, mejoren de manera considerable, siempre en beneficio, dijo, del conjunto de la ciudadanía.
CCOO Melilla se halla en pleno proceso de renovación de sus federaciones. A la de Sanidad y Servicios Sociosanitarios le seguirán la de Enseñanza y la de Servicios a la Ciudadanía. Este proceso culminará el próximo 3 de mayo, con la celebración del Congreso de la Unión Provincial de CCOO Melilla.
Por su parte, el secretario general de CCOO Melilla, Francisco López, ha confirmado el déficit de plantilla sanitaria en nuestra ciudad, aunque añadió que esta escasez se replica en todo el territorio nacional. No obstante, como miembro de la Junta de Personal del Ingesa, afirmó que tras negociaciones, se han establecido contratos atractivos y que el número de especialistas y otros profesionales ha crecido en la ciudad. Sin embargo, recordó que aún se tiene que aclarar la categoría en las que irán unas 252 plazas.
Respecto al futuro Hospital Universitario, López mostró su deseo de una pronta apertura, toda vez que añadió, cuenta con un buen número de materiales destinados a nuevos servicios en la ciudad.
La secretaria de Organización de la Federación, Concepción Pagán, aseguró que desde el Ingesa se presiona para atraer facultativos a Melilla de todas las especialidades. Por ello, habló de unos contratos de larga duración "apetitosos" de hasta 3 años, algo que dijo, no pasa en la península.
"Sabemos que es difícil venir a Melilla, todo ello conlleva que a facultativos de especialidades como Oncología se venda bien el mercado".
Pagán recordó la "importante" suma de dinero que tanto el Ministerio de Sanidad como el Ingesa han invertido en el futuro Hospital Universitario y apeló a la Ciudad Autónoma a "atreverse" a dar la licencia de primera ocupación. De este modo, aseveró, no se tendrá que evacuar a los melillenses a Málaga para determinadas cuestiones sanitarios.
"Serán tratamientos que podremos hacer aquí, porque tenemos el material suficiente".
Respecto a la denuncia del ciudadano melillense, enfermo de cáncer gástrico, que acusó al Hospital Comarcal de negligencias en su tratamiento; la secretaria de organización del sindicato apeló a la importancia de someterse a los cribados de cánceres como el de colon, cérvix o mama.
Pagán lamentó que muchos ciudadanos se abstienen de hacerlos e hizo un llamamiento a la población melillense para que se sumen a este examen médico.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se ha interesado la tarde de este viernes por…
Esta semana, el director general de Asuntos Generales y Económicos Presupuestarios del INGESA, Javier López,…
La formación política Somos Melilla ha asistido este mediodía a la concentración de protesta frente…
La Comandancia General de Melilla (Comgemel), dentro de su programa anual de preparación, llevó a cabo…
El partido político Coalición por Melilla (CpM) demanda la apertura inmediata del Hospital Universitario para…
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido excluir a Cataluña y País Vasco del reparto…